Uruguay se destaca en el Foro Internacional “Rusia e Iberoamérica: historia y perspectivas”

La representación uruguaya se robó el protagonismo, en la primera jornada del IV Foro Internacional "Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante: historia y perspectivas", que se celebra en la Universidad Estatal de San Petersburgo.

0
181
Presidente del Instituto Bering-Bellingshausen para las dos Américas, Sergey Brilev presentando el busto del Gral. José Artigas en San Petersburgo.

De las tres actividades previstas para el primer día en San Petersburgo, Rusia (previo a la inauguración oficial, concertada para mañana) dos tuvieron como protagonista a Uruguay: la develación de un busto en honor al héroe nacional del Uruguay, José Gervasio Artigas y la presentación del libro “Mi nombre es Patria”, del escritor Raúl Vallarino.

Al descubrir el busto de Artigas (1764-1850), el embajador uruguayo en Rusia agradeció a la Universidad Estatal de San Petersburgo, entre otros, por la posibilidad, y recordó momentos de la rica y prolífica vida como militar y estadista del prócer nacido en Montevideo.

Al respecto el Presidente  del Instituto Bering-Bellingshausen para las dos Américas, Sergey Brilev ha manifestado : ¨No fue en vano esperar casi 200 años para el logro que con esfuerzo finalmente trajo a Rusia el busto de José Artigas: el padre fundador de la primera República de América Latina, que estableció una relación con el Imperio ruso, la primera república de América del Sur en reconocer a la URSS, el primer Estado de América del Sur en restaurar las relaciones con Moscú en los años de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de Uruguay, por supuesto.

A partir de ahora, este busto estará en el centro de la Universidad Estatal de Petersburgo.

Gracias al Uruguay y todos mis amigos que ayudaron a implementar este proyecto de nuestro Instituto Bering-Bellingshausen ¨.

Poco después, el escritor Raúl Vallarino presentó su libro “Mi nombre es Patria”, sobre la vida de África de las Heras, conocida en Uruguay como María Luisa de las Heras, agente del servicio de inteligencia soviético (KGB), quien dejó una huella en quienes la conocieron en su etapa en Montevideo.

Vallarino contó cómo llegó a la vida de la militante comunista de origen español y cómo se fue adentrando en su accionar, de lo cual salió un libro.

El escritor ofreció detalles de la forma en que trabajó la agente Patria para los soviéticos, desde Montevideo, y los métodos que usó para ayudar a infiltrar a otros agentes en América Latina, en una exposición que terminó con intervenciones de varios de los presentes y aplausos.

El IV Foro Internacional “Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante: historia y perspectivas”, se desarrollará hasta el 3 de octubre en esta ciudad, con el patrocinio de la Universidad Estatal de San Petersburgo en coordinación con el Instituto de América Latina de la ACR, el Instituto Bering-Bellingshausen para las dos Américas, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y la Fundación Egor Gaidar, según consigna Sputnik.

Presidente del Instituto Bering-Bellingshausen para las dos Américas, Sergey Brilev y Raul Vallarino en San Petersburgo.

Luis Jaunsolo Portillo