El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizará una sesión extraordinaria para tratar la crisis social chilena, evento que contará con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera Neumann.
En este contexto el canciller chileno informó que en la reunión que se realizará este martes 26 de noviembre a las 14:00 hrs en el Salón Simón Bolívar de la sede de la OEA en Washington, DC, se expondrán las iniciativas propuestas por el Ejecutivo para frenar la oleada de manifestaciones que se producen en el país austral desde hace más de un mes.
Ante esto el representante de Exteriores de Chile aseguró que el encuentro fue solicitado por las autoridades chilenas con el objetivo de informar a la comunidad internacional acerca de la situación del país, al tiempo de analizar vías de solución.
“Ante solicitud del Gobierno de Chile a la OEA se realizará una sesión especial del Consejo Permanente para abordar la situación en nuestro país. Expondremos y responderemos consultas de países miembros sobre las iniciativas emprendidas para superar el escenario de crisis”, expresó.
Nuevo mínimo histórico
Por otra parte la empresa Cadem informó que la aprobación del Presidente chileno Sebastián Piñera vuelve a caer 5 puntos y alcanza nuevo mínimo histórico de un 12%, el peor registro que tiene el Mandatario desde que asumió la presidencia de la nación austral.
De la misma forma la encuesta Plaza Pública Cadem reflejó que los niveles de desaprobación de su gestión son de un 81%, la cifra más alta desde que ostenta el poder en La Moneda.
La amplia desaprobación del jefe de Estado chileno se enmarca en la crisis social que vive el país desde el pasado 18 de octubre cuando estudiantes secundarios efectuaron una masiva evasión del pasaje en Metro, en protestas al incremento del precio del billete lo que condujo a una serie de manifestaciones que se han prologado por 40 días en varias ciudades del país.
Ante esto ni las medidas sociales impulsadas por Piñera, ni el acuerdo estructurado por las bancadas oficialistas y de oposición para estructuras una nueva Constitución han frenado las movilizaciones ciudadanas las cuales han conllevado a fuertes enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros, la destrucción de propiedad pública y privada, además de cientos de heridos por perdigones y 23 muertos en distintos hechos de violencia.