ONU condena bloqueo económico a Cuba con voto en contra de Brasil y abstención de Colombia

En este contexto trascendió que Estados Unidos e Israel votaron en contra a los que se les sumó Brasil, a su vez Colombia optó por abstenerse dejando en evidencia la lealtad del presidente de este país Iván Duque con la Casa Blanca quien es considerado por los norteamericanos como un “aliado” en la región

0
111
Foto (ONU)

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas-ONU condenó el bloqueo económico que mantiene Estados Unidos sobre Cuba,  aprobando  una resolución para derogar esta medida con 187 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones.

En este contexto trascendió que Estados Unidos e Israel votaron en contra a los que se les sumó Brasil, a su vez Colombia optó por abstenerse dejando en evidencia la lealtad del presidente Iván Duque con la Casa Blanca, quien es considerado por los norteamericanos como un “aliado” en la región.

En el debate el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció a Estados Unidos de afectar la economía nacional y dañar el nivel de vida de las familias cubanas, al tiempo de advertir que la nación  norteamericana ha escalado su agresión contra Cuba, aplicando medidas no convencionales para impedir el abastecimiento de combustible a la isla desde diversos mercados mediante sanciones y amenazas a los buques, navieras y compañías de seguros.

“El Gobierno de Estados Unidos sí es responsable (…) La persecución a nuestras relaciones bancario-financieras con el resto del mundo se ha recrudecido. Se restringieron las remesas a ciudadanos cubanos, se redujo el otorgamiento de visas y se limitaron los servicios consulares”, dijo.

Por otra parte la representante de Estados Unidos ante la ONU, Kelly Craft, defendió el “derecho soberano” de su país a elegir con quiénes comercializar, además de acusar al régimen cubano de violar los Derechos Humanos.

“Nuestro embargo no fuerza al régimen cubano a arrestar sin ninguna causa a periodistas independientes y defensores de los derechos humanos. Eso es una elección hecha con libertad”, argumentó junto a una serie de violaciones que, según Estados Unidos, comete Cuba en contravención del máximo documento de las garantías fundamentales.