Otra vez el gobierno de izquierdas de Uruguay, intentó salir en defensa del régimen del expresidente de Bolivia Evo Morales en la OEA, a pesar del fraude electoral que perpetró y por el cual debió renunciar.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó hoy por mayoría una resolución sobre la situación en Bolivia.
El documento fue aprobado con 26 votos a favor (Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Belize, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucia y Venezuela), 3 votos en contra (México, Nicaragua, y San Vicente y las Granadinas), 4 abstenciones (Barbados, Suriname, Trinidad y Tobago y Uruguay) y 1 país ausente (Dominica).
El texto aprobado instruye a la Secretaría General de la OEA a otorgar a Bolivia todo el apoyo técnico “para que se dé inicio inmediato al proceso electoral, de conformidad con los principios de transparencia, independencia, credibilidad y confianza”.
Pero nuevamente el gobierno uruguayo del izquierdista Frente Amplio, como ya lo hizo defendiendo al régimen de Venezuela e incluso retirándose de una Asamblea General, intentó ejercer presión para que la OEA declarara “quiebre institucional” en Bolivia, pero fracasó en sus intenciones.
En una nota al pie de página de la Resolución oficial el gobierno uruguayo escribió:
1. Posición de la República Oriental del Uruguay: En Bolivia se produjo una ruptura del orden institucional al no seguirse los procedimientos constitucionales para aceptar la renuncia del Presidente Evo Morales, por cuanto la Asamblea Legislativa no se ha reunido como lo establece la Constitución de Bolivia citada en el propio proyecto de resolución, en su art. 170.
El ignorar este hecho es de extrema gravedad y no puede ser soslayado. El Secretario General de la OEA nuevamente se ha excedido en sus funciones al reconocer a la señora Jeanine Añez como Presidenta Interina, cuando se trata en realidad, de una autoridad de facto.
Uruguay quedó desautorizado por los diputados de Evo Morales
Mientras el gobierno uruguayo insistía en la OEA en que la presidenta Jeanine Añez, era una autoridad de facto, los legisladores del MAS, el partido de Evo Morales, reconocían el mandato constitucional de la presidenta interina, que se dio por la renuncia y abandono del cargo del presidente Morales y el vice García Linera.
https://twitter.com/Diputados_Bol/status/1197264693745868802
La Resolución de la OEA está disponible aquí.