La Fiscalía de Bolivia ordenó este miércoles la detención del expresidente de este país Evo Morales, a quien acusa de presunta comisión de los delitos de Terrorismo, Sedición y Financiamiento al Terrorismo.
La medida adoptada por la Fiscalía responde a que el Gobierno interino de Bolivia, encabezado por Jeanine Áñez presentó en noviembre pasado una denuncia donde alertaba la intención de Morales de incitar a la violencia contra el Ejecutivo desde su asilo en México, luego que dimitiera del cargo de presidente de la República el pasado 10 de noviembre denunciando un golpe de Estado para derrocarlo.
En este contexto Jeanine Añez presentó un video donde se escucha una conversación entre Morales y el dirigente campesino, identificado como Faustino Yucra Yarwui, en la que el ex mandatario instaba a la movilización ciudadana y a planificar bloqueos de carreteras y calles, en el marco de las violentas protestas que se produjeron en el país luego que Morales dejara el cargo.
“Hermano, que no entre comida a las ciudades. Vamos a bloquear, cerco de verdad. Son las mismas de cuando me han expulsado del Congreso el 2002. Tal vez ocupe el mismo terreno, lo mínimo Cochabamba y La Paz. Bloquearon, y ahora me expulsan de Bolivia y hay bloqueo hasta ganar, hermano”, le dice Evo a Yucra.
“Dividan el sindicato en cuatro o cinco grupos, así es para mucho tiempo. Si uno se concentra, se cansa, la gente abandona, pero si son grupos, grupos, se turnan, vamos a aguantar el bloqueo (…)”, señala.
En este sentido las autoridades judiciales argumentaron que existen varios informes elaborados por el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP), que las conversaciones entre el ex mandatario y la familia Yucra Yarwi son fidedignas, además de otro informe que corrobora que no hubo alteración de dicha conversación.
“A 14 años de nuestra revolución, el “mejor regalo” que recibo del gobierno de facto es una orden de aprehensión, injusta, ilegal e inconstitucional. No me asusta, mientras tenga vida seguiré con más fuerza en la lucha política e ideológica por una Bolivia libre y soberana”, escribió Morales en su cuenta twitter.
Evo Morales quien se encuentra desde el pasado 12 de diciembre de Argentina fue citado ante la justicia, por lo que se le solicita su traslado ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción para “prestar su declaración informativa”.