Iván Duque: “empezar cualquier aproximación con el Eln se necesita de la liberación inmediata de los secuestrados”

En este contexto el Mandatario argumentó que no se puede comenzar un diálogo por mientras estén presente hechos delictivos contra la ciudadanía porque esta situación  hace que se valide el crimen como un mecanismo de presión al Estado

0
90
“No más excusas en Colombia para dejar las armas por parte de la criminalidad, no más excusas para no liberar a los secuestrados, no más excusas para seguir librando ecocidios”, dijo el Presidente Duque en la Escuela General Santander.

El presidente de Colombia, Iván Duque fue enfático en señalar que para que exista la posibilidad de negociar un acuerdo de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional-ELN estos tienen que dar el primer paso liberando a los secuestrados y frenando las acciones criminales en el país.

“He sido claro sobre las dos premisas: si el Eln tiene un compromiso de paz con Colombia, tiene que liberar a todos los secuestrados y ponerles fin a las acciones criminales; de lo contrario, terminamos validando la violencia”, expresó.

Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de una entrevista que sostuvo con  la periodista Claudia Palacios, en el marco del Foro del Canal 1 ‘Rol del sector privado en el presente y el futuro de Colombia’, que tuvo lugar en Bogotá, donde expresó su voluntad política para avanzar en una mesa de negociaciones siempre que se termine la violencia.

En este contexto el Mandatario argumentó que no se puede comenzar un diálogo por mientras estén presente hechos delictivos que generan terror en la ciudadanía, porque esta situación  hace que se valide el crimen como un mecanismo de presión al Estado.

“No puedo ser un Presidente que hable de paz y que permita que haya criminales atentando contra el pueblo colombiano, porque eso es una hipocresía con las personas que son víctimas de esas organizaciones”, dijo.

Ante esto el presidente colombiano cuestionó las intenciones de paz del grupo armando haciendo referencia a los 30 días que su Gobierno se tomó para evaluar cómo fue el período de conversación del Eln con la anterior administración, la cual arrojó que en el transcurso de 17 meses ese grupo ilegal ejecutó más de 400 atentados, más de 100 asesinatos y una decena de secuestros.