España anuncia incremento del salario mínimo a 950 euros beneficiando a dos millones de trabajadores

El Secretario General de UGT Pepe Álvarez valoró el incremento salarial asegurando que este generará un aumento de la demanda interna del consumo y de la productividad de las empresas del país

0
240
Trabajadores en España/ilustración (Foto ICN Diario)

La ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz informó el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros para todos los trabajadores del país, luego de llegar a un acuerdo con los líderes de los sindicatos mayoritarios representados por Comisiones Obreras- CC OO y  la Unión General de Trabajadores- UGT, además de los máximos responsables de las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME.

En este sentido se especificó que la instancia tendrá un  carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2020, a lo que se suma un impacto global en más de dos millones de trabajadoras y trabajadores, a falta de evaluar la incidencia que tendrá en los empleos  a tiempo parcial.

Este es un  “gran día para la democracia (…) mejorará la vida de las trabajadoras y de los trabajadores”, afirmó Díaz.

De la misma forma el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez valoró el incremento salarial asegurando que este generará un aumento de la demanda interna, del consumo y de la productividad de las empresas del país.

“Este aumento de los salarios, que afecta a más de dos millones de trabajadores y trabajadoras, como ha subrayado la ministra de Trabajo, es una medida que viene a recuperar una parte de la pérdida de salarios que se produjo durante la crisis económica”, dijo.

Ante esto argumentó que la medida representa el camino para llegar en 2023 al 60% del salario medio que recomienda la Carta Social Europea. Además el día 1 de enero de 2021, todos los convenios deben tener un salario mínimo de 1.000 euros.

Por último el secretario general de CCOO, Unai Sordo enfatizó que no se va a destruir empleo, sino que muy al contrario va a permitir repartir la riqueza e incentivar la economía, permitiendo que gasten más en el día a día personas que no tienen capacidad de ahorro ni de invertir.

“Es un acuerdo importante para la gente que peor lo está pasando, para los que más han sufrido por la crisis”, recordando que, no obstante, el objetivo es “que nadie en este país con convenio colectivo gane menos de 1000€”, expresó.