Bancos de Sangre en Uruguay: La otra parte de una historia que hay que conocer

0
244

En una publicación del Casmu, de 2016, la entidad médica realizaba una semblanza del Dr. Ismael Rodríguez Grecco, donde expresaba que dicho profesional era “Profesor Grado 5 de la Facultad de Medicina y Director del Departamento de Hemoterapia, integra el equipo multidisciplinario del CASMU, siendo un referente en materia de Medicina Transfusional”, a lo que habría que agregar: Especialista en Pediatría y Medicina Transfusional, Director de la Cátedra y Dpto. de Medicina Transfusional, Hospital de Clínicas, UDELAR y su función como Coordinador HemoRed de ASSE, en ese tiempo.

En su libro, “Principios de Hemoterapia en el paciente grave”, (del cual Rodríguez Grecco es co-autor) se explica el enfoque y tratamiento del paciente critico, haciendo referencia a cómo han cambiado en los últimos años los temas referentes a la hemostasis, su especialidad. Menciona la importancia y cuenta cómo ésta ha pasado a ser un pilar fundamental en el cuidado de un paciente en estado de gravedad. A su vez, trata de acercar los conceptos prácticos al médico con el objetivo de despertar interés en un tema que está constantemente evolucionando.

Reconocido por su trabajo técnico y docente, el profesor Rodríguez Grecco, con una gran trayectoria en el país y en el exterior, hoy se enfrenta a una situación que lo tiene ante los estrados judiciales y de la cual con pruebas que desmienten las acusaciones en su contra quiere que la verdad se conozca.

Las denuncias del Profesor Rodríguez Grecco

En el año 2017, el profesor Ismael Rodríguez Grecco, entonces director de la Cátedra de Hemoterapia del hospital de Clínicas y coordinador general de la Hemored de ASSE, acusó al director del Hemocentro Regional de Maldonado de “vender sangre” y de impulsar campañas de recolección de sangre que desembocan en el descarte de miles de “bolsas” (volúmenes). Por el momento no se conoce la postura de la institución con sede en Maldonado y de su director técnico respecto a la grave denuncia.

Según consignaba Maldonado Noticias, el doctor Rodríguez Grecco brindó declaraciones al periodístico “La tarde en casa” de Canal 10, durante las cuales hizo públicas graves denuncias contra el funcionamiento del Hemocentro Regional de Maldonado y su director, el doctor Jorge Curbelo.

Por otra parte, Rodríguez Grecco minimizó las campañas de incentivo a la donación voluntaria de sangre, y hasta criticó el convenio alcanzado por la Intendencia de Maldonado, mediante el cual quienes donan sangre en el Hemocentro Regional, exoneran el pago de la licencia de conducir.

Dijo que se debe hacer una “correcta racionalización de la utilización de sangre, y jornadas programadas acorde a las zonas geográficas del país”, y que si se produce descarte de sangre, “habría que preguntárselo a la directora del Servicio Nacional de Sangre, conjuntamente con el director del Hemocentro de Maldonado”.

Ismael Rodríguez Grecco, aclaró en ese año que si bien “el fin del Hemocentro (de Maldonado) es bueno, nadie discute que debe existir, es sumamente importante (decir) que Maldonado saca 17.000 bolsas cuando la necesidad para una población de 311.000 habitantes de toda la zona Este es de unas 7.000”.

Luego de sus denuncias empezaron los problemas para Rodríguez Grecco, con sanciones y separación del cargo, como veremos a continuación.

En el comienzo de una serie de investigación sobre los bancos de sangre en Uruguay, el Dr. Ismael Rodríguez Grecco, responde a preguntas que ayudarán a entender los hechos:

Profesor: ¿Cómo surge la situación que hoy  está viviendo?

– La verdad que uno no la entiende.  Tengo más de 30 años de trayectoria en la Medicina Transfusional, más le puedo decir que la mayoría de técnicos del área son y fueron alumnos de la Cátedra de Hemoterapia. En el CASMU llevo más de 30 años desde médico de zona, pediatra de zona, concursos y en el 2015 accedí por concurso al cargo de Jefatura de Medicina Transfusional.

Tengo un Legajo limpio en toda mi trayectoria.

Cuente sobre el proyecto del Centro de Hemoterapia del Uruguay

-Se presentó un proyecto que fue aprobado por unanimidad del Consejo Directivo y se construyó el único Centro de Hemoterapia del Uruguay. El mismo cuenta con una planta física de más de 800 metros cuadrados, con un modelo de atención inédito en el país, no olvidemos que cuenta con un número de recursos humanos que había que readecuar ya que se cerraba el Casmu 1 de Arenal Grande y Colonia.

Es importante destacar que es la única Institución con 200.000 afiliados y tiene más de 25 Médicos Hemoterapeutas lo que imprescindible era el cambio de modelo, elemento de distorsión funcional. Para comprender esta situación hay que saber que más de 10 médicos que trabajan en el Casmu son jefes de hemoterapia de todos los bancos de sangre de la región metropolitana y sin embargo en ninguno se cuenta con esa cantidad de recursos humanos.

A pedido de las autoridades del momento se nos pidió un proyecto de complementación con Casa de Galicia, hecho que fue elogiado por el ministro de Salud Pública como única verdadera complementación, desbaratado con las nuevas autoridades.

Este cambio llevó a múltiples denuncias, lo que terminó en una auditoría de muy mala calidad, como otras contratadas por el CASMU y de pública notoriedad.

Sin derecho a defensa y con violación de las  garantía de secreto se filtró la información al semanario mencionado, publicando una serie de mentiras sobre mi persona, enterándome por la misma que se me instruye una investigación y sumario administrativo.

¿Cuál era específicamente su función?

-Jefe del Departamento de Medicina transfusional del CASMU- IAMPP

¿Cuándo usted se hace cargo de esa Dirección siguió con la misma metodología de trabajo ya implementada con anterioridad?

– Era imposible ya que el número de RRHH era supernumerario para el modelo de atención que estaba. Como le dije anteriormente la mayoría son Jefes de otros servicios y si  uno analiza la distribución de RRHH en los otros servicios encontrará una situación muy dispar que no debería existir con el impacto económico que lleva al sistema.

¿Cuál es el pretexto que utilizan para cuestionar su labor?

– Primero lo encararon como un problema de gestión y relaciones humanas, tan moderno hoy y siempre manifesté que estos cambios se debían dar para una correcta racionalización y  funcionamiento del Servicio. Luego seguramente nos podremos extender del análisis de auditoría que nunca fue analizado y sin embargo se me separo del cargo.

¿Usted cuestiona algunas  irregularidades?

– ¡Como no!. Desde el principio se me considera culpable ya que filtraron esa información a un semanario y la mezclaron con una reportera que casualmente es de Maldonado, vinculada al Hemocentro, situación cuestionada anteriormente por el suscrito y que fue denunciado oportunamente cuando se inauguró el Centro de Hemoterapia del Casmu.

¿Cómo montan la trama en su contra?

– Utilizando a la prensa y declaraciones de distintos actores.

Este es solo el inicio de una serie de acusaciones que Rodríguez Grecco asegura que rebatirá ante la Justicia con pruebas contundentes que demostrarán la verdad y la falsedad de quienes le acusan.

Una gran documentación, con la demostración de los hechos, que será dada a conocer, estaría probando las aseveraciones del profesor Rodríguez Grecco.