Felipe Solá, canciller del nuevo gobierno del kircherismo de Argentina, respaldó a Santiago Cafiero Jefe de Gabinete del presidente Alberto Fernández, quien manifestó públicamente: “Para nosotros no hay presos políticos en Argentina”, en referencia a que los presos hoy por corrupción y que fueron funcionarios de los gobiernos kirchneristas, son considerados erróneamente por algunos miembros de ese colectivo como “presos políticos”.
El canciller Felipe Solá sumó su opinión sobre el debate respecto de la existencia de presos políticos en Argentina. En diálogo con Sábado Tempranísimo por Radio Mitre, negó la existencia de “presos políticos” y señaló: “No, yo creo que hay presos que la justicia podría no tener presos”. Y agregó: “La decisión no es de los poderes Ejecutivos sino de una Justicia que esté o no influida, se siente influida”.
Apoyando los declaraciones de Cafiero, el canciller Solá puntualizó: “Hay casos de encarcelamiento que no se justifican desde el punto de vista jurídico y que están ligados a figuras que tienen relieve político”. Y aclaró: “Lo cual no quiere decir que haya presos políticos”.
Felipe Solá indicó que “presos políticos es tomar a un opositor y meterlo preso para que no hable o este libre con un objetivo concreto: sacarlo del juego”. “Me parece que no es así”, apuntó el Canciller. De acuerdo con sus palabras, “lo que hay es gente que podría estar en su casa y no lo está por su relevancia”. Varios de estos detenidos y enviados a la cárcel durante el gobierno de Mauricio Macri.
La realidad es que ex funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner, no pueden ser considerados “presos políticos”, pues fueron procesados con pruebas por la Justicia y hoy están en prisión como el ex vicepresidente, Amado Boudou, con varias causa en su contra, el ex ministro Julio De Vido, el secretario José López, que fue encontrado tratando de esconder 9 millones de dólares en un convento producto de sobornos y Ricardo Jaime, secretario de Transporte, procesado en pleno gobierno kirchnerista, entre otros.