Lacalle Pou sobre operativos contra el delito: “Fuimos claros en la campaña, nadie puede llamarse a engaño”

El nuevo presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou se enfrenta al legado de una incipiente delincuencia que le dejó el gobierno saliente y ya comenzó a combatir este flagelo intensificando acciones donde para tranquilidad de los ciudadanos, ya se puede ver mayor presencia policial en las calles

0
120
El presidente Luis Lacelle Pou, este sábado en el desfile de la Patria Gaucha en el interior del país (Foto Presidencia)

El gobierno saliente de Uruguay del izquierdista Frente Amplio, ha criticado las nuevas y fuertes medidas que ha implementado el presidente entrante Luis Lacalle Pou, junto al ministro del Interior, Jorge Larrañaga, para combatir a la delincuencia, un flagelo que bajo los mandatos de Tabaré Vázquez y José Mujica, no se pudo contener y las cifras de asesinatos y rapiñas fueron en aumento.

Pese a la falta de efectividad del gobierno anterior, donde la ciudadanía estaba desprotegida ante la violencia desatada por los delincuentes, la vicepresidenta del izquierdista Frente Amplio, ahora en la oposición, se quejó en Radio Montecarlo sobre  los operativos de seguridad que comenzó a implementar el Ministerio del Interior. “Hay preocupación de la Mesa Política frente a algunos exabruptos en materia de represión. Hasta ahora son malabaristas, gente pobre, gente humilde. Porque también hay otro nivel de delincuencia, que hay a nivel de narcos y muchos productores asociados y gente que está en otra posición, abigeato, que involucra a gente de alto nivel”, dijo pero no explicó por qué, las medidas del gobierno saliente, habían fracasado en estas mismas áreas.

El nuevo presidente Luis Lacalle Pou se refirió a las críticas que surgieron desde la oposición por los operativos de seguridad y dijo que en la campaña electoral “fuimos muy claros de lo que íbamos a hacer” por lo que “nadie  puede llamarse a engaño”.

Lacalle dijo que defiende la acción del Ministerio del Interior y de la Policia y puede “hablar acto por acto de los que han sido criticados”, según consigna una información del diario El País de Montevideo.

“Dijimos que iba a haber enseguida de comenzado el mandato el 2 de marzo a las 9 de la mañana una reunión con los jefes de policía y las jerarquías nacionales policiales para darles instrucciones claras de la estrategia y la táctica y la están llevando adelante y tienen todo el respaldo del Poder Ejecutivo en el nombre del ministro y del presidente de la República”, explicó el nuevo mandatario uruguayo.