Oviedo (España)
23 abril 2020
Raúl Vallarino, director de ICN
Con motivo del Día del Libro conversamos hoy con Cristian Velasco, filólogo y editor español, director de la editorial Velasco Ediciones, radicada en Oviedo (Asturias, España).
¿Qué se espera de un Día del Libro en estas anómalas circunstancias de confinamiento?
Desde Velasco Ediciones esperamos que la gente se acerque a las librerías. Es cierto que en esta ocasión (salvo en los casos de aquellas que venden prensa) no es posible hacerlo de modo presencial, pero sí podemos curiosear sus webs, comenzar a seguir sus redes sociales y hacerles pedidos de libros. También animamos a las instituciones, públicas y privadas, a que reflexionen sobre la importancia de la cultura en estos momentos difíciles. Sería una torpeza relegarla en tiempos de crisis.
Es, por otro lado, un día marcado por la unidad de acción entre la Asociación de Librerías de Asturias y el Gremio de Editores de Asturias / Gremiu d’Editores d’Asturies, con una campaña que lleva el significativo lema «Pronto pasaremos página».
¿Cómo vive el confinamiento? ¿Cómo es su día a día como editor en estas circunstancias?
Profesionalmente, trabajo en horario de oficina, pues estamos plenamente operativos, dentro de las restricciones obviamente. Los encuentros presenciales han sido sustituidos por videoconferencias, que por otro lado no nos suponen gran novedad, ya que es cómo desde hace años mantenemos las reuniones con nuestros contactos en el extranjero.
Personalmente observo un confinamiento estricto. Aunque disfruto mucho de las caminatas por la montaña y de los viajes, estar totalmente recluido no me supone el mínimo esfuerzo ni me causa ningún malestar, pues en casa estoy muy muy a gusto: podría pasarme meses sin abrir la puerta. De hecho, salgo a la farmacia o a reponer víveres un día cada tres o cuatro semanas. Por lo demás, el poco tiempo libre que me deja el trabajo, lo dedico a leer, a escuchar música y a ver alguna película.
¿Nos está salvando la cultura?
La cultura, las humanidades y la literatura nos salvan siempre. Nos salvan de no ser lo que no somos o de lo que no queremos ser, pero ojo, no identifiquemos necesariamente cultura con entretenimiento. La cultura es otra cosa.
¿Vislumbra a corto plazo el fin de esta pandemia?
No me tome por descortés, pero no puedo responderle, pues carezco de criterio médico y científico para ello. Solo sé que vivo con dolor y preocupación la terrible tragedia que están sufriendo tantas y tantas personas.
¿Les ha afectado empresarialmente esta situación?
Indudablemente. Las cancelaciones de presentaciones, el cierre de las librerías y la incertidumbre que sobrevuela la economía nos afecta, en mayor o menor medida, a todos los empresarios del sector editorial.
¿Teme a la crisis que se avecina?
Entendemos la crisis en su sentido más etimológico, es decir, como un cambio, como un nuevo escenario al que nos trataremos de adaptar. Hay un punto de inflexión y con él un cambio de pendiente, lo que nos obligará a pasos más cortos y mirada más larga.
Por último, y como corresponde al Día del Libro, ¿nos recomienda algún título de su catálogo?
Puedo recomendarles sendos títulos de dos géneros diferentes: la novela de José Francisco Rodil Lombardía, La noche de las luminarias, y la antología de artículos periodísticos de Luis Arias Argüelles-Meres, Testigo de un tiempo: 25 años de columnismo. Accediendo a su petición, les dejo un vídeo con la lectura de algunos pasajes de ambas obras.
Día del Libro – Mensaje de Velasco Ediciones from ICN Diario on Vimeo.