Chile inicia desconfinamiento gradual por Covid-19 tras mejoría en tasa de contagio

En esta línea el representante de gobierno explicó que Chile lleva 24 días de mejoría, la tasa de positividad promedio semanal de la Región Metropolitana bajó desde un 44% el día 16 de julio a un 24% el día de hoy, “es decir, ha bajado un 20%”

0
92

El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris informó que partir del próximo lunes 13 de julio se iniciará el desconfinamiento gradual en la región de Aysén y de Los Ríos, ambas en la Patagonia chilena, donde se han mantenido bajas tasas de contagio y relativamente controlada la pandemia en comparación al resto de la nación austral que ya comienza a ver algo de luz real al final del túnel luego de vivir sus horas más oscuras en relación al Covid-19.

“Se está preparando el desconfinamiento en forma gradual, paulatinamente, poco a poco, paso a paso. Por lo mismo, hemos decidido implementar pequeños avances en las regiones de Aysén y Los Ríos, donde la tasa de incidencia actual de casos son los más bajos de todo Chile”, expresó Paris.

En esta línea el representante de gobierno explicó que se sienten vientos de cambio en Chile en lo que respecta a la propagación de la pandemia en el país, ya que, lleva 24 días de mejoría. De la misma forma la tasa de positividad promedio semanal de la Región Metropolitana bajó desde un 44% el día 16 de julio a un 24% el día de hoy, “es decir, ha bajado un 20%”.

La cifra total de personas diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 303.083 y los muertos asociados a la pandemia, asciende a 6.573.  Por otra parte, existen a la fecha 2.053 personas que se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos de las cuales 1.712 están con apoyo de ventilación mecánica y 375 en estado crítico.

En este sentido trascendió que la medida involucra una mayor flexibilización en la movilidad de las personas, por lo que en ambas zonas se levantarán cinco de  las 22 medidas que rigen en todo el territorio nacional a raíz de la pandemia.

Ante esto la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell especificó que los adultos mayores sobre 75 años podrán salir a caminar una vez al día, con el permiso correspondiente, al tiempo de  permitir la reapertura de cines, teatros, restaurantes y cafés, los cuales podrán operar hasta con un 25% de su capacidad. Además, se permitirán eventos deportivos de máximo 10 personas en lugares cerrados y hasta 50 personas en lugares abiertos, sin público.

“Gracias a los buenos indicadores de salud en estas regiones podemos avanzar en este nuevo paso, que se suma a otros que se han ido adoptado de manera paulatina, como ya sucedió antes con la apertura de colegios en Rapa Nui y Juan Fernández”, puntualizó la Subsecretaria.

Reacciones

La noticia fue valorada por el médico de familia, Juan Carlos Cárdenas quien se desempeña en atención primaria en la ciudad de Valdivia, capital de la región de Los Ríos, asegurando que, si bien es cierto, los índices de contagio son bajos, ya que existen pocos casos y muertes por coronavirus en ambos territorios donde se producirá el desconfinamiento,  se arriesga un rebrote importante de Covid-19 en la población de las zonas involucradas.

A su vez, explicó a ICNDiario que lo más importante es el autocuidado y evitar las aglomeraciones;  esta señal del gobierno lleva a “relajar” lo que es la prevención y propagación de la pandemia lo que puede impactar en la asistencia sanitaria de la región.

“A modo de ejemplo la región de Los Ríos cuenta en su hospital base con dos Unidades de Cuidados Intensivos -UCI, las cuales se encuentran prácticamente llenas, a lo que se suma la recepción de pacientes de otras regiones del país, lo cual hace menos accesible los respiradores ante un eventual rebrote del virus”, advirtió Cárdenas en declaraciones al corresponsal en Chile de ICNDiario.