Montevideo: precisiones sobre el distanciamiento social en el ómnibus

En Madrid, cuando arreciaba la pandemia, en el mes de mayo los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), redujeron la cantidad de pasajeros e inutilizaron asientos para de esa forma mantener una distancia entre los viajeros

0
262
Ómnibus de la línea 111 de Cutcsa del centro a Malvín abarrotado de usuarios y todavía con pasajeros subiendo - (Foto ICN Diario)

A pedido del gobierno uruguayo, el transporte colectivo de Montevideo aumentará  a partir del 3 de agosto sus frecuencias y los trabajadores deberán asumir un rol más activo en la prevención del contagio del Covid-19, según las autoridades del transporte.

Sobre esto Juan Salgado, presidente de la empresa transportista Cutcsa, explicó en el programa de radio En Perspectiva  ante la enorme cantidad de pasajeros que colman las unidades del transporte público en las horas pico que el distanciamiento físico de dos metros no se puede observar y que se está “tratando de minimizar con un trabajo en conjunto en control y coordinación con las autoridades de la Intendencia de Montevideo y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas”.

Salgado dijo que desde agosto las frecuencias aumentarán un 10%, llegando al 85% de lo habitual. “Se va a apuntar especialmente a las horas pico y a determinados recorridos que lo necesitan”, señaló.

Explicó que en las horas pico  es difícil el tema de la distancia social  “porque Montevideo se mueve así”, y dijo que internacionalmente no se han encontrado soluciones a ese tema del distanciamiento físico.

Sin embargo, en Madrid, cuando arreciaba la pandemia en el mes de mayo los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), redujeron la cantidad de pasajeros e inutilizaron asientos para de esa forma mantener una distancia entre los viajeros, ocupándose solo la mitad de los mismos como se ve en las fotografías de la empresa municipal de Transportes de Madrid.

Un asiento habilitado y otro no en el transporte público (Foto Ayto. de Madrid)

 

Capacidades de los diferentes autobuses de Madrid

En mayo la cifra del aforo máximo permitido, además de la mitad de los asientos, también determina una capacidad de dos viajeros por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie. De esta forma, los autobuses estándar llevarán un máximo de 34 viajeros, los articulados de 50 y en los minibuses el aforo será de 18 a 10 viajeros, mientras estuviera en vigencia el estado de alarma.

La cantidad de pasajeros admitida, se anuncia en el acceso al autobús (Foto Ayto. de Madrid)

Madrid anuncia un nuevo servicio de autobús a demanda

Este proyecto nace como experiencia de prueba a consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19, con la idea de acortar distancias y tiempo entre las paradas con origen y/o destino entre estos dos centros hospitalarios. El servicio durará hasta finales de agosto y prestará servicio de lunes a domingo. Comenzará sus recorridos a las 7:00 horas desde dos hospitales y terminará al filo de la medianoche con la última salida programada a las 23 horas. La duración del trayecto será variable según el número de reservas, pero será inferior a una hora en total.
Este innovador servicio funcionará a través de una aplicación disponible para
smartphones (iOS y Android) desde la semana que viene y permitirá a los usuarios
del autobús reservar su viaje eligiendo la hora y la zona de recogida o llegada
dentro de la red establecida. A su vez, los madrileños podrán recibir notificaciones
sobre su servicio y comprobar en tiempo real el recorrido del autobús a través de
la App. Los pasajeros sólo podrán iniciar o terminar su viaje en cualquiera de los
paradas de los dos hospitales, seleccionando el lugar de finalización o inicio. Un
ciudadano, por ejemplo, podría reservar un billete a la salida del Infanta Leonor y
solicitar ser trasladado a una zona de Puente Vallecas, pero no comenzar y apearse
entre paradas intermedias de estas dos “cabeceras sanitarias”.

Asegura el distanciamiento de seguridad

Autobús del transporte público de Madrid

El sistema permitirá, además, otras ventajas adicionales en este contexto de
desescalada como controlar el aforo de forma automática, asegurando el
distanciamiento de seguridad entre los viajeros que ha impuesto la crisis del
coronavirus. También se conocerá la identidad de los viajeros al contar con un
registro, una ventaja a la hora de localizar el origen de un nuevo foco de contagio
de coronavirus.