En los próximos días los representantes en Uruguay de la Fundación Philippe Cousteau de España, Capitán de Navío (R), Lic. Luis Jaunsolo y el periodista y escritor Raúl Vallarino, llegarán al departamento de Rocha para visitar, junto a José Carlos Cardoso, puntos de Rocha donde la institución internacional ofrecerá apoyo técnico en el tema de los bañados, medio ambiente, lagunas, puertos y cuidado del mar, con una iniciativa docente para “sensibilizar a los niños” en materia medioambiental, con planes que aborden la limpieza de los montes o las playas para concienciar a los más pequeños de la transcendencia de cuidar el mar.
En un evento especial, la Fundación Philippe Cousteau entregará el Premio del Medio Ambiente (Capítulo América) al ex legislador, maestro José Carlos Cardoso, por su activa participación desde el año 2012 al trabajar y presentar un proyecto de ley junto a Luis Lacalle Pou para crear el Ministerio de Medio Ambiente.
El secretario general de la Fundación Philippe Cousteau, Rafael Lobeto, participará desde España vía Zoom del trascendente evento de la entrega de este galardón que proseguirá en distintos países de América bajo el concepto prioritario de la organización: “Unión de los Océanos”.
Acciones en Galicia

Días atrás, la secretaria general técnica de la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia, Isabel Concheiro, trasladó el compromiso de Galicia con la sostenibilidad en el ámbito marítimo desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social e incidió en la necesidad de seguir trabajando en esta línea con el objetivo de cuidar el mar y garantizar el futuro de los profesionales que viven de él. En este sentido, y durante la presentación de la Fundación Philippe Cousteau Unión de los Océanos, la representante de la Xunta subrayó la necesidad de apostar por las energías renovables y por otras medidas como la reducción y reciclaje de los residuos marinos convirtiéndolos en recursos útiles.
En un acto que ha tenido lugar en el espacio Sóou de A Coruña, el secretario general de la Fundación Philippe Cousteau, Rafael Lobeto, ha puesto en valor el significado de este documento “simbólico y filosófico” al que se adhieren la Xunta de Galicia, las autoridades portuarias y la sociedad civil gallega para concienciar de la necesidad de cuidar nuestro entorno natural y de proteger los océanos y, con ello, la vida.
Lobeto ha propuesto en Galicia iniciar un conjunto de actividades en favor de una cultura de la naturaleza que permita armonizar la sociedad y su entorno, favorecer el crecimiento azul y verde, proteger la biodiversidad y apostar por un desarrollo sostenible que, en el futuro, haga de nuestro planeta un lugar habitable.
LEA: La Fundación Philippe Cousteau y la Xunta de Galicia en planes por el medio ambiente y el mar