Abren entrada de turistas a la ciudad de Buenos Aires con 146.256 infectados y 4.704 muertos por la pandemia

Experimento con viajeros de la región: a los turistas de países limítrofes no se le exigirá cuarentena y podrán, a diferencia de los argentinos que regresen a su país, deambular por el área metropolitana de Buenos Aires en tour de compras o paseos sin guardar aislamiento sanitario

0
112
¿Tour de compras o de contagios? (Foto archivo PNA)

La titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Argentina, Florencia Carignano, brindó nuevas precisiones sobre la apertura de las fronteras nacionales que entrará en vigencia a partir de las 00 horas de este viernes.

“La medida se trata de una prueba piloto que habilitará el ingreso de turistas provenientes de países limítrofes. Esto es, nativos de esos países o residentes de países limítrofes, que van a poder entrar al país exclusivamente a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza o la terminal fluvial de Buquebús, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, explicó Carignano, según declaró al portal de la Cámara Argentina de Turismo.

La resolución oficial exige a los viajeros una Declaración Jurada Electrónica, que deberá ser completada on line durante las 48 horas previas al embarque, un test PCR con resultado negativo y un seguro médico COVID.

A diferencia de los turistas extranjeros, “los argentinos que ingresen por esos dos puntos podrán optar entre cumplir con esos requerimientos o, por tratarse de personas con residencia en el país, optar por hacer la cuarentena de 14 días”, precisó la directora de la DNM.

Experimento con turistas de países limítrofes

A los turistas de países limítrofes no se le exigirá cuarentena y podrán, a diferencia de los argentinos que regresen a su país, deambular por el área metropolitana de Buenos Aires en tour de compras o paseos sin guardar aislamiento sanitario.

La funcionaria del gobierno argentino dijo que la medida es una prueba piloto, limitada a los países limítrofes, “con los que tenemos relaciones económicas, comerciales, política, etc” aclaró, al señalar que el ingreso está restringido al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde la situación epidemiológica está relativamente controlada”.

Las alarmantes cifras de contagios difieren de lo expuesto por la directora de Migración 

Un artículo del diario argentino La Nación, publicado este jueves 29 de octubre expresa: “La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina. Al 29 de octubre, en la Ciudad de Buenos Aires se contabilizan 146256 casos de infectados y 4704 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional”.

La información del diario argentino agrega que dentro de la estadística nacional, la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en el puesto 2 de los distritos más damnificados de la Argentina. La lista está encabezada por la provincia de Buenos Aires con 543.181 casos reportados.

Este demuestra que en la ciudad de Buenos Aires el foco de infección por coronavirus no está “relativamente controlado”, sino todo lo contrario.

El Ministerio de Salud de la nación confirmó 13.267 nuevos casos de Covid-19. Con estos registros, suman 1.143.800 positivos en el país y un total de 30.442 fallecidos.

Datos por provincias

Detalle por provincia:

Buenos Aires 3.708 | 543.181

Ciudad de Buenos Aires 512 | 146.256

Catamarca 16 | 736

Chaco 130 | 13.710

Chubut 284 | 13.878

Córdoba 1.457 | 82.390

Corrientes 61 | 2.530

Entre Ríos 360 | 15.390

Formosa 1 | 150

Jujuy 46 | 17.786

La Pampa 231 | 3.060

La Rioja 55 | 7.441

Mendoza 813 | 45.860

Misiones 11 | 260

Neuquén 499 | 21.075

Río Negro 451 | 23.450

Salta 157 | 18.409

San Juan 297 | 1.877

San Luis 314 | 6.556

Santa Cruz 250 | 9.135

Santa Fe 2.013 | 102.490

Santiago del Estero 308 | 9.369

Tierra del Fuego 204 | 11.028

Tucumán 1.089 | 47.783

Argentina ocupa el séptimo lugar en el mundo entre los países con más contagios por Covid-19

COVID-19 Map – Johns Hopkins University- Coronavirus Resource Center