El Vaticano ha desmentido este martes que ocultara los abusos sexuales del excardenal de EEUU, Theodore McCarrick, acusado de pederastia, pero admitió errores en la investigación del caso, que escandalizó a la Santa Sede.
En un informe de 450 páginas, el Vaticano relata los hechos de acuerdo a su investigación. En una declaración, el Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, invita a leer el documento en su totalidad para no extraer conclusiones parciales: “Publicamos el Informe afligidos por las heridas que el caso ha provocado en las víctimas, en sus familias, en la Iglesia en los Estados Unidos, en la Iglesia Universal”.
En un artículo de Vatican News se expresa: En el momento del nombramiento del arzobispo en Washington Theodore McCarrick en 2000, la Santa Sede actuó sobre la base de información parcial e incompleta. Desgraciadamente, se cometieron omisiones y subestimaciones, se tomaron decisiones que después se evidenciaron equivocadas, entre otras cosas porque, en el curso de las verificaciones solicitadas por Roma en su momento, las personas interrogadas no siempre dijeron todo lo que sabían. Hasta 2017, ninguna acusación fundada se refirió a abuso o acoso de menores; tan pronto como llegó la primera denuncia de una víctima menor de edad en el momento de los hechos, el Papa Francisco actuó de modo rápido y con decisión contra el anciano cardenal, ya retirado de la conducción de la diócesis desde 2006, primero, quitándole el purpurado y, luego, dimitiéndolo del estado clerical. Esto es lo que se desprende del Informe sobre el conocimiento y el proceso de decision institucional de la Santa Sede en relación con el ex cardenal Theodore Edgar McCarrick (1930 -2017) publicado por la Secretaría de Estado.