Elecciones: la izquierda no consigue conquistar São Paulo y la derecha retiene la Alcaldía

El balotaje de las elecciones municipales celebradas este domingo en Brasil le confirmó como ganador con un 59,4 por ciento de los votos a Bruno Covas (del Partido de la Social Democracia Brasileña, PSDB, de centro-derecha), frente a Guilherme Boulos (del izquierdista Partido Socialismo y Libertad, PSOL), con el 40,5 por ciento

0
175
São Paulo - Los electores votan en la segunda vuelta de las elecciones a la alcaldía de la Escuela Primaria Municipal Celso Leite Ribeiro Filho, en Bela Vista - Foto Agencia Brasil

El actual alcalde de São Paulo, Bruno Covas (del Partido de la Social Democracia Brasileña, PSDB, de centro-derecha) repetirá como alcalde los próximos cuatro años.

El balotaje de las elecciones municipales celebradas este domingo en Brasil le confirmó como ganador con un 59,38 por ciento de los votos frente a Guilherme Boulos (del izquierdista Partido Socialismo y Libertad, PSOL), con el 40,62 por ciento, según el resultado divulgado por el Tribunal Superior Electoral.

En los últimos días Boulos subió considerablemente en las encuestas de intención de voto, llegando a estar a pocos puntos de diferencia con Covas; la izquierda llegó a confiar en una sorpresa de última hora, cosa que acabó no sucediendo.

No obstante, el ‘sprint’ de Boulos, hasta hace poco líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) queda como una de las marcas de estas elecciones municipales.

El joven candidato logró unir en torno a su candidatura a todos los partidos progresistas después de que en el primer turno superara en votos al candidato del Partido de los Trabajadores (PT), confirmando un ‘sorpasso’ en el campo progresista, de la izquierda nueva sobre la tradicional.

Covas, por su parte, aglutinó el voto de la derecha y del centro con un discurso moderado en el que intentó marcar distancias con la ultraderecha del presidente Jair Bolsonaro.

Su victoria refuerza a su partido, el PSDB (que históricamente dominó el campo conservador en Brasil) y da alas a la posible candidatura presidencial en 2022 de su padrino político, el gobernador del estado de São Paulo, João Doria. (Sputnik)