Luis Arce quiere “resucitar” a la desaparecida Unasur que terminó siendo un club ideológico

El objetivo de la Unasur era construir una identidad y ciudadanía suramericana y desarrollar un espacio regional integrado, pero personajes como Néstor Kirchner, Rafael Correa, Ernesto Samper y Evo Morales la convirtieron en un club ideológico de la izquierda de la región

0
113
Edificio de la desaparecida Unasur en Ecuador (Foto Andes)

El nuevo presidente de Bolivia indicó que se planteará la recuperación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), como un espacio de integración y mecanismo y concentración política en la que los países de América del Sur “nos encontremos todos independientemente de la orientación política de los gobiernos”, pero esto será muy difícil de concretar.

El organismo surgió en 2008 con la firma del Tratado Constitutivo de Unasur, el cual entró en vigor en 2011 con todos los países de América del Sur. Su objetivo era construir una identidad y ciudadanía suramericana y desarrollar un espacio regional integrado, pero personajes como Néstor Kirchner, Rafael Correa, Ernesto Samper y Evo Morales la convirtieron en un club ideológico de la izquierda de la región.

Por ello, en abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú decidieron suspender su participación en el organismo por tiempo indefinido debido a la falta de “resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de la organización”.

A partir de ese momento varios países anunciaron su salida definitiva: Colombia en agosto de 2018; Ecuador en marzo de 2019; Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en abril del mismo año y Uruguay en marzo de 2020.

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, le dio el final definitivo al quitarle el lujoso edificio a la Unasur en Quito y destinarlo a una universidad. También hizo quitar la estatua del primer presidente del organismo, Néstor Kirchner, por sus hechos de corrupción anunciando: “Procederemos a retirar la estatua de Néstor Kirchner​. Él no representa los valores y la ética de nuestros pueblos. Sudamérica tiene una pléyade de héroes y próceres, que sí nos representan”, dijo el presidente Moreno, ante el cúmulo de denuncias de corrupción del expresidente argentino.

Por esto, será muy difícil que los países sudamericanos vuelvan a integrar la Unasur.