La viceministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, viajó en secreto a Moscú para interiorizarse sobre los avances de Sputnik V, una de las dos vacunas contra el nuevo coronavirus que ha registrado Rusia.
“Carla Vizzotti viajó en secreto a Moscú”, confirmó el diario Clarín.
La viceministra y también secretaria de Acceso a la Salud viajó a Rusia por decisión del presidente argentino, Alberto Fernández, con el objetivo de conocer más sobre el fármaco y para cerciorarse de cuándo el país podría acceder al antídoto, a fin de contener la expansión del virus causante de la enfermedad respiratoria Covid-19.
ACCESO A LA VACUNA
Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, fue la primera vacuna registrada en el mundo y actualmente es la más avanzada del planeta.
La revista médica británica The Lancet publicó el 4 de septiembre los resultados de las fases 1 y 2 de las pruebas clínicas, que confirmaron la seguridad y la eficacia de la inoculación.
En la actualidad, Sputnik V pasa la fase posregistro con la participación de 40.000 voluntarios en Rusia.
Los ensayos se efectúan también en Bielorrusia, los Emiratos Árabes Unidos y Venezuela.
El director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmítriev, informó esta semana que Rusia podría empezar a suministrar su vacuna Sputnik V a América Latina en diciembre.
Dentro de la región, el RDIF ya tiene acuerdos respectivos con México y Brasil y se espera que anuncie pronto los acuerdos con Argentina y Perú.
Rusia registró oficialmente la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya el pasado 11 de agosto.
El fármaco cuenta con una autorización especial, y de momento se puede administrar solo a personas de grupos de riesgo y bajo un control estricto.
Sputnik V genera hasta dos años de inmunidad, para lo cual debe administrarse dos veces en un intervalo de 21 días, según sus desarrolladores.
La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5, según informó la agencia de noticias Sputnik.
Luego que el 19 de octubre los científicos creadores de la vacuna Sputnik V del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, en conjunto con el titular del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), con el apoyo del instituto Bering–Bellingshausen para las Américas (IBBA), dieran una conferencia internacional con periodistas y científicos de Latinoamérica y de España, donde respondieron a todas las preguntas sobre la vacuna rusa, se ha verificado un interés desde varios países por el fármaco ruso.