
Funcionarios de la Guardia Costera de Venezuela hallaron en el mar al menos 19 migrantes venezolanos, entre ellos dos niños, ahogados, quienes intentaban huir de Venezuela en un precario bote hacia Trinidad y Tobago en busca de asilo y un mejor futuro, pero fueron deportados, según denuncian desde la oposición venezolana.
Los cuerpos fueron hallados flotando en el mar a 6.3 millas náuticas de las costas de Güiria, en el estado Sucre, lugar desde donde salió con destino a la isla.
El doloroso hecho sucedió el 12 de diciembre de 2020, cuando la Guardia Costera venezolana halló cuerpos sin vida de 19 venezolanos, entre ellos mujeres y niños, quienes estaban desaparecidos desde hace días en una embarcación altamente peligrosa. Fueron hallados en las costas del puerto de Güiria, en la Península de Paria.
La grave crisis humanitaria causada por el régimen de Nicolás Maduro ha obligado a millones de venezolanos a huir de las violaciones masivas de derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad que diariamente se cometen en el país. Sin embargo, su desesperación obliga a que muchos abandonen el país de formas improvisadas y que ponen en grave peligro sus vidas. Este es el caso de los venezolanos que huyen a Trinidad y Tobago desesperadamente, en peligrosas embarcaciones, pudiendo naufragar y perder la vida en medio del mar.
https://twitter.com/Presidencia_VE/status/1338178466458558465
El Gobierno de Trinidad y Tobago no les dio asilo y los devolvió a Venezuela
El Comisionado de la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos para la crisis de los migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, recibió la denuncia de sus familiares sobre que el peñero zarpó el 6 de diciembre desde Güiria a Trinidad. Sin embargo, una vez arribaron a Trinidad, fueron devueltos por el gobierno trinitense en estas peligrosas condiciones, sin garantizarles el derecho a solicitar asilo y violando el principio de no devolución. Como consecuencia, y muy lamentablemente, fueron encontrados sus cadáveres flotando en medio del mar el día de ayer.
https://twitter.com/JulioBorges/status/1338235871632429057
El Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos rechaza categóricamente esta devolución en caliente de los venezolanos negándoles el derecho de solicitar asilo. Además, destaca que no es un hecho nuevo, sino que constituye una practica reiterada del gobierno trinitense de deportar de forma colectiva a los venezolanos poniendo en riesgo sus vidas en medio del mar, como sucedió a finales de noviembre con la deportación de 16 niños y niñas venezolanos, algunos no acompañados de sus padres.
Aunado a lo anterior, este hecho viola flagrantemente el principio de no devolución, el cual es un principio de ius cogens que obliga a los Estados a que no devuelvan a las personas a un país donde sus vidas e integridad personal corren peligro, como es el caso de Venezuela, explican analistas sociales.