Pandemia: intensificarán controles severos y aforos en el transporte público de Uruguay

En las horas pico, las unidades del transporte viajan colmadas de pasajeros sin que exista un aforo límite determinado por la municipalidad y tampoco se ven controles en esos autobuses, según explican los usuarios

0
286
El transporte público colmado de pasajeros (Foto ICN Diario)

En un mensaje a la población el presidente Luis Lacalle Pou en referencia a los cuidados que se deben cumplir en las unidades del transporte público expresó que  «Hemos recibido denuncias y quejas sobre el transporte urbano e interdepartamental» y puntualizó que el gobierno será «más severo en el control y los aforos correspondientes».

El control del transporte público corresponde a la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) que está en manos del opositor Frente Amplio y las quejas son diarias.

En las horas pico, las unidades del transporte viajan colmadas de pasajeros sin que exista un aforo límite determinado por la municipalidad y tampoco se ven controles en esos autobuses.

El presidente de la Cámara de Transporte del Uruguay y a la vez titular de la empresa de ómnibus Cutcsa,  Juan Salgado, dio su versión a Telenoche 4 explicando que los últimos números que comparten con la Intendencia de Montevideo marcan que el 100% de los funcionarios utiliza el tapaboca dentro de los vehículos y que el cumplimiento a nivel de pasajeros se cumple en el 99,6% de las unidades. “El transporte está cumpliendo”, según Salgado.

Pero los autobuses siguen realizando viajes a capacidad completa, como denuncian los usuarios y la falta de distanciamiento físico dentro del ómnibus es evidente, por lo que solo el uso del tapaboca no evita el posible contagio y hace difícil seguir el hilo de contactos entre desconocidos que viajan en un medio colectivo público.

Viajando en las horas pico sin distanciamiento social (Foto ICN Diario)