La situación en el departamento uruguayo de Rivera, en la frontera con Brasil, se ha tornado en una gravedad que sobrepasa los límites para las autoridades locales que piden ayuda al gobierno nacional. Entre los solicitantes de refugio hay 10 al menos contagiados de coronavirus.
Gustavo Guedes, coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), dijo a Subrayado (Canal 10) que hasta el miércoles la cifra había alcanzado a 55 extranjeros entre cubanos y venezolanos, pero este jueves se informa que los refugiados llegados en las últimas horas son 79.
Guedes informó que “la mayoría son de nacionalidad cubana” pero remarcó que “también hay algunos venezolanos”. El coordinador agregó que “Visualizan nuestro país como el lugar adecuado, el territorio ideal para poder instalarse”, señaló.
Según información periodística que posee el equipo de A Plateia en español hasta la medianoche de éste 26 de enero un total de 56 extranjeros arribaron a la ciudad de Rivera en calidad de refugiados.
Por tal motivo en horas de la noche en forma inmediata se desplegó un gran operativo encabezado por parte de la Jefatura de Policía de Rivera a través del PADO, Seccionales Primera, Décima y Mesa Central de Operaciones, contando con el apoyo del Coordinador del Comité de Emergencia Departamental, Gustavo Guedes, de la Inspección General bajo la égida del Inspector General Carlos Migorena, como así también de MOVILCOR y Cruz Roja.
El despliegue se llevó a cabo rápidamente dónde las diversas unidades de la Jefatura de Policía de Rivera recogían a los extranjeros en diversos puntos de la ciudad de Rivera, trasladándolos en primera instancia hasta el control de Migraciones en shopping Siñeriz y posteriormente una vez realizado los trámites de solicitud de ingreso a Uruguay, los mismos fueron divididos en grupos y llevados a 2 hoteles de la ciudad de Rivera, como así también a los centros de contingencia de Curticeiras y del Club Cuñapirú, el cual debió ser habilitado nuevamente a consecuencia de la gran “avalancha” de extranjeros arribados a Rivera.
Por su parte el el intendente de Rivera, Richard Sander, reconoció esta situación este jueves en “Buen día” (Canal 4) y dijo que ya le solicitaron ayuda al Poder Ejecutivo.
Además, aseguró que se instalarán carpas donadas por Estados Unidos para colaborar con los tres centros de contingencia que existen actualmente. Esta iniciativa se debe a que entienden que el flujo puede ser aún mayor.
“Estamos apelando al gobierno porque si siguen llegando de a 15 o 20 por día, la capacidad de lo que tenemos ya se escapa de nuestras manos. Necesitaríamos otros espacios físicos para poder alojar en condiciones a estos inmigrantes”, explicó.
Sander explicó que hay “al menos” 10 inmigrantes positivos de COVID-19“.
Ingresos ilegales interceptados
https://twitter.com/MDN_Uruguay/status/1354213806340235266