Argentina implementó el ‘Impuesto a la Riqueza’ y dio plazo hasta el 30 de marzo para pagar

Para los analistas, la calificación del impuesto como "Aporte Solidario y Extraordinario", no se acerca a la realidad porque en definitiva es obligatorio y no solidario

0
83
Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP (Foto: ICN Diario)

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, reglamentó este viernes los alcances del Impuesto a la riqueza para “ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”, y quienes tengan patrimonios superiores a 200 millones de pesos argentinos (cerca de 2 millones 300 mil dólares) tendrán hasta el 30 de marzo de 2021 para presentar la declaración jurada y concretar el pago.

La titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont, firmó la resolución general con las definiciones sobre el Aporte Solidario y Extraordinario, que será publicada en el Boletín Oficial en los próximos días, según informó el canal de noticias TN.

Para los analistas, la calificación del impuesto como “Aporte Solidario y Extraordinario”, no se acerca a la realidad porque en definitiva es obligatorio y no solidario.

Según la información el aporte “solidario” alcanza a aquellas personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país por la totalidad de sus bienes en el país y en el exterior. También a las personas humanas y sucesiones indivisas no residentes, por la totalidad de sus bienes en el país, siempre que los mismos superen la suma de $200 millones de pesos.

La fecha a considerar para la valuación de los bienes es la de entrada en vigencia de la ley, el 18 de diciembre de 2020.

La reglamentación de la AFIP señala que los sujetos alcanzados por el aporte deberán realizar la presentación de la declaración jurada y el ingreso del saldo resultante hasta el 30 de marzo de 2021 inclusive.