En Uruguay se vacunará pueblo a pueblo

En total, en mayo habrá en el país 2.100.000 vacunas proporcionadas por Pfizer y Sinovac, más un remanente del mecanismo Covax. Ante este superávit de vacunas las autoridades sanitarias uruguayas ampliaran el espectro de vacunación y lo llevaran a las localidades más alejadas de las capitales departamentales

0
87
Foto MSP

Jorge Basur

Uruguay avanza en su campaña masiva de vacunación y adquirió más de 6.500.000 de vacunas; más de 2 millones de dosis ya fueron aplicadas, hay un 67% de personas vacunadas, y próximamente se alcanzará la inoculación del 50% de la población objetivo.

El secretario de la Presidencia de la Republica uruguaya Álvaro Delgado  adelantó que el viernes 28 de mayo llegarán a Uruguay en forma adicional 550.000 dosis de la vacuna china Sinovac, que asegurarán la aplicación para los menores de 31 años. En total, en mayo habrá en el país 2.100.000 vacunas proporcionadas por Pfizer y Sinovac, más un remanente del mecanismo Covax. Ante este superávit de vacunas las autoridades sanitarias uruguayas ampliaran el espectro de vacunación y lo llevaran a las localidades más alejadas de las capitales departamentales. El subsecretario del Ministerio de Salud Publica José Luis Satdjian explicó que la iniciativa se llamara Pueblo a Pueblo y es la próxima etapa del Plan Nacional de Vacunación.

El jerarca subrayó que esta idea, de alcance nacional, responde a una estrategia ordenada y progresiva a la que los ciudadanos acceden mediante agenda. Destacó los avances en todo el territorio nacional y el hecho de que Uruguay sea uno de los países más exitosos en cuanto a la concreción de la campaña. Especificó que la etapa consiste en llegar a las personas que se encuentren en localidades alejadas de las capitales departamentales y en pueblos pequeños.

“Vamos a recorrer todo el país con vacunatorios móviles para vacunar a todas las personas que están en esos lugares”, aseguró, y destacó que el servicio llegará a más de 300 pueblos, a partir del 24 de mayo, con la vacuna de Pfizer. En este proceso, participarán las direcciones departamentales de Salud en conjunto con las intendencias y con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

ALCANCE DE LA CAMPAÑA PUEBLO A PUEBLO

Las autoridades sanitarias uruguayas estiman que la campaña Pueblo a Pueblo alcanzará a más de 150.000 personas. Se les harán llegar las dosis a través de vacunatorios móviles operados por los técnicos que se emplean en los departamentos, técnicos por contratar, y colaboración de los prestadores de salud. “Todos los recursos que sean necesarios se estarán poniendo a disposición, porque lo importante es poder vacunar a la gente lo más rápido posible”, aseguró el subsecretario Satdjian.

AUTO VACUNATORIOS

También el subsecretario se refirió a la ampliación del servicio denominado auto vacunatorio, para inocular a personas en sus propios vehículos, este nuevo vacunatorio funcionará a partir del 18 de mayo, en la sede de la Rural del Prado, tras coordinaciones entre la Asociación Rural del Uruguay, el Ministerio de Salud Pública y los prestadores privados, para posibilitar el acceso a quienes no sean autoválidos.

Este sistema que se suma, es similar al que se aplica desde hace un tiempo en el aeropuerto de Carrasco, con la vacuna de Sinovac. En este caso se llevará adelante con la aplicación de dosis de Pfizer, para personas mayores de 70 años, mujeres embarazadas, personas afectadas por comorbilidades y para todos a quienes les haya sido asignada esta vacuna.

Satdjian explicó que, al agendarse, se debe seleccionar la opción auto vacunatorio Prado, si se desea acceder a un cupo en ese sitio. Se puede concurrir en vehículo o caminando y, a través de un convenio con las mutualistas, quienes requieran de un traslado especializado podrán acceder a una ambulancia