Mientras la República Argentina navega en un mar de incertidumbres por la inoperancia de un gobierno kirchnerista, que no consigue vacunas contra el Covid-19 y/o le llegan en cuentagotas y los contagios y muertos se suman, además de que la vicepresidenta Cristina Kirchner solo se preocupa en salvarse de los juicios por corrupción que la acosan; dos sindicatos argentinos se preocupan en conseguir firmas de ciudadanos uruguayos, radicados en suelo argentino, para que firmen en contra de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) de Uruguay, el país vecino.
La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y la Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos (ATE), impulsan una campaña de recolección de firmas contra los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) que se quiere someter a referéndum entre los uruguayos.
Ajenos al drama de su país, estos sindicatos no salen en defensa de sus compatriotas argentinos ante una pandemia mortal y para ellos, 24.086 nuevos casos y 399 muertes en las últimas 24 horas, no son tan importantes como lo que ocurre en el país de enfrente, mientras el total de contagios en Argentina es de 3.095.582 y las víctimas fatales ascienden a 66.263.
Tampoco parece molestarles el Vacunatorio VIP, donde privilegiados por el gobierno argentino, fueron inoculados con dosis contra el coronavirus, pasando por encima de los ciudadanos de riesgo que se vieron privados de recibir sus vacunas cuando eran prioridad.
Los sindicatos argentinos piden “encontrar a uruguayos y uruguayas que tengan la credencial cívica vigente, es decir, que integren el padrón electoral, para recolectar firmas para la realización de un referéndum y poder derogar la LUC”. Los sindicalistas argentinos, no tienen ni idea a lo que se oponen y que es un tema que deben resolver los uruguayos, sin intromisión extranjera. Además, la Ley de Urgente consideración (LUC), entre muchos artículos, no cercena ningún derecho de los trabajadores y amplía la lucha contra la delincuencia que campeaba a sus anchas, un flagelo que los gobiernos del izquierdista Frente Amplio, nunca pudieron contener y donde durante 15 años, los derechos de los victimarios, parecían prevalecer sobre los de las víctimas.
Lo de la pandemia en su país, Argentina, que está en el cuarto lugar* en cifra de muertos a nivel mundial, no es algo de urgente consideración para estos sindicatos.
- (Argentina en el cuarto lugar) La información surge del ranking a cargo de Worldometer, el sitio web internacional desde donde se dan a conocer las estimaciones y estadísticas en tiempo real sobre la pandemia.
La mentalidad del choripán, el vino y el bombo.Mientras les sigan dando planes sociales a estos atorrantes jamás irán contra Kachorra y su troupe de delincuentes con el analfabeto de Kicillof como segundo jefe de la gavilla.
Comments are closed.