Las organizaciones sociales de izquierda de Argentina, volverán este viernes a la calle de manera masiva para protestar contra el gobierno kirchnerista, tal como lo hicieron en febrero y abril. Bajo el lema “Gran unidad piquetera contra el ajuste”, las organizaciones esperan que más de 40.000 personas protagonicen cortes de ruta y bloqueos de puentes y accesos a la ciudad de Buenos Aires, en puntos que aún prefieren mantener en reserva, según indicaron a LA NACION fuentes que organizan la movilización.
En un nuevo intento por poner paños fríos al reclamo, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció que pagará un bono extraordinario de $6000 para los 900.000 titulares del programa Potenciar Trabajo, tal como lo hizo el año pasado. El beneficio será percibido el próximo mes. Sin embargo, la iniciativa del Gobierno no pondrá freno a la movilización de las organizaciones piqueteras; así lo confirmó a este medio Eduardo Belliboni, el líder de Polo Obrero.
El epicentro de la marcha estará en Avenida 9 de Julio y Belgrano, en las puertas del ministerio que conduce Arroyo. El reclamo de los grupos piqueteros es, desde hace meses, el mismo: un aguinaldo y la apertura de cupos para el programa Potenciar Trabajo; provisión de alimentos para los comedores y merenderos populares, y vacunas para los referentes sociales que trabajan en esos centros.
A través de un comunicado oficial, Arroyo indicó: “Vamos a otorgar un bono extraordinario de mitad de año a cerca de un millón de personas que forman parte del programa Potenciar Trabajo, con el objetivo de sostener sus ingresos e inyectar dinero que promueva el consumo a nivel local”. Además, el ministro remarcó que en el gabinete nacional se analiza “de forma permanente la situación social” y este bono “se suma a la ampliación de la Tarjeta Alimentar, siempre con el objetivo de llegar a quienes más lo necesitan, como señala el presidente Alberto Fernández”.
El anuncio de Arroyo no modificó los preparativos de las organizaciones. “Casi 20 meses de Gobierno y sigue creciendo la pobreza”, dice la convocatoria, que lleva la firma de más de 40 agrupaciones y sostiene que en el segundo año de mandato de Fernández quedaron más claras que nunca sus prioridades. “La situación social no para de agravarse, aumenta fuertemente la desocupación, sumándose a los millones de trabajadores que ya no tenían trabajo, llevando a la población trabajadora a un enorme estado de pobreza, que sube a casi el 50%, cuando sumamos a los asalariados que cobran por debajo de la línea de pobreza”, afirma el texto.
El Polo Obrero, el Movimiento Teresa Rodríguez, Barrios de Pie-Libres del Sur, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Movimiento Territorial de Liberación, entre otras organizaciones, reclaman el regreso del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) –que dejó de otorgarse en noviembre del año pasado– y advierten sobre el crecimiento vertiginoso de la inflación.