Este miércoles, en la LVIII Reunión Ordinaria del CMC del Mercosur – Estados Partes y Bolivia, la Cancillería de Uruguay, al tiempo que reivindicó su pertenencia al Mercosur, comunicó que comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona.
La posición del Canciller Francisco Bustillo y la Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, consistió en defender la modernización del bloque, a través de una agenda de negociaciones externas sustantiva, ágil, dinámica, flexible y permanente.
Uruguay entiende que la decisión 32/00 no está en vigor, ya que nunca fue internalizada.
En la reunión, no se aprobó la reducción del arancel externo común, a pesar de que Uruguay había apoyado algunas de las propuestas presentadas, las que siempre se entendieron formando parte de un mismo paquete con la flexibilización.
Finalmente, Uruguay reiteró que, inspirado en principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio, actuará conforme a ellos en materia de inserción internacional, reivindicando su calidad de miembro pleno del Mercosur.
Días antes, el canciller Bustillo expresó que “esa grifa Mercosur, que nosotros alentamos y que nos iba a permitir presentarnos ante el mundo en compañía de socios muy importantes, hoy esa grifa está tremendamente devaluada. Tan devaluada está que el acuerdo UE-Mercosur se siga postergando (…) faltan aspectos por negociar, algunos se han venido negociando (…) amén de que toda vez que se avanza en la negociación siempre aparece un requerimiento del lado europeo. ¿Y eso en definitiva de qué es demostración? Más allá de que en algún caso la preocupación sea real, lo cierto es que demuestra que no hay un real interés de parte de la Unión Europea, como tal, de concluir un acuerdo con el Mercosur”, aseveró.