Los desatinos de Alberto Fernández en el Grupo de Puebla

En su intervención virtual, Alberto Fernández en el foro del Grupo de Puebla (con permiso de Cristina Kirchner, sin dudas), dio su discurso donde habló de lo poco que le autorizan a referirse, la OEA

0
101
Alberto Fernández y, Cristina Kirchner - Foto Congreso

Al inicio debo decirlo, me desagrada enormemente Alberto Fernández porque es un prepotente con quien no debe y calla contra los que le ponen el pie encima.

Durante años, Fernández fue durísimo contra la que hoy es su jefa, Cristina Kirchner, pero cuando esta lo llamó para integrarlo a su fórmula presidencial, se dio vuelta en el aire y cambió críticas por halagos.

Alberto Fernández supo ser jefe de Gabinete del kirchnerismo y luego de irse del cargo se convirtió en un acérrimo detractor de las políticas de Cristina Fernández de Kirchner a quien atacó con dureza desde distintos ámbitos.

“He cuestionado a Cristina cuando Cristina hacía abuso. Cuestioné su ley de democratización de la Justicia, su ley de medidas cautelares, el modo como sacó la ley de medios, prácticamente sin debate. Cuestioné todas esas cosas”, aseguró el presidente argentino.

“Cristina apenas empezó tuvo dos golpes que la afectaron en la comprensión del conflicto: primero el caso Antonini Wilson, donde ella llegó a decir que la CIA era la causante del tema; y el campo. Cuando fue lo del campo, ella sintió que había una suerte de confabulación general en su contra. Y a partir de allí no pudo volver más, ella percibió que cada crítica era parte de esa confabulación”.

“Creo que ahí Cristina tiene una enorme distorsión sobre la realidad, francamente lo digo. Si Cristina revisa las cosas que dijo, debería rectificarse un montón de cosas. Llegó a decir que Alemania estaba peor que nosotros en materia de pobreza. Sostuvo hasta el final que el cepo no existía y que la inflación no es importante. Eso es negación, es una negación terca, por momentos absurda”.

“Estas cosas son las que deterioraron su base electoral. Si yo soy un pobre que vive al borde de la marginalidad y escucho que la Presidenta dice: ‘Nosotros no tenemos problemas de pobreza, el problema de pobreza lo tiene Alemania’, lo que yo siento es: ‘No se dieron cuenta de que yo existo, de que necesito auxilio’”.

“En el tercer [segundo] mandato de Cristina es dificilísimo encontrar algo virtuoso. He hecho un enorme esfuerzo: lo único virtuoso que tuvo el último mandato es el desarrollo en ciencia y tecnología”, aseveró Fernández.

En marzo de 2014 Alberto Fernández dijo en una entrevista: “El peronismo hace mucho tiempo que dejó de representar los intereses de la gente. Se ha convertido en un partido cerrado. Es un lugar donde no se debate, donde se cumplen las órdenes que imparte un general que se llama Cristina Kirchner”.

Alberto Fernández y el desestabilizador Grupo de Puebla

Durante la celebración del II aniversario del Grupo de Puebla, un foro de encuentro de las más extremistas ideas, integrado por personajes como Rafael Correa, Evo Morales, Nicolás Maduro, José Mujica, Ernesto Samper, Fernando Lugo, Dilma Rousseff, Luis Arce, Alicia Bárcena, que utiliza su cargo en la Cepal, para resaltar los valores de la izquierda regional y con Cuba, país al que el Grupo de Puebla, considera “una democracia ejemplar”.

En su intervención virtual, Alberto Fernández (con permiso de Cristina Kirchner, sin dudas) dio su discurso donde habló de lo poco que le autorizan a referirse, la OEA.

El presidente argentino dijo que “la Organización de los Estados Americanos (OEA), “no fue un lugar de encuentro para América Latina” en los últimos años y que, en cambio, funcionó como “una suerte de escuadrón de gendarmería para avanzar sobre los gobiernos populares” de la región y puntualizó de que “la OEA tal como está no sirve”.

Aseveró que “Lo que ha hecho la OEA en Bolivia necesariamente debe ser investigado y necesariamente debe ser juzgado porque ahora no caben dudas de lo que pasó”.

Es tan cerrada la visión de Fernández, que falsamente acusa, pero no reconoce que el germen de la discordia lo sembró el propio Evo Morales, cuando en 2016 perdió el referéndum donde se consultaba al pueblo boliviano la posibilidad de reformar la Constitución para permitirle a Morales presentarse a un cuarto mandato presidencial. El voto en las urnas le dijo NO, pero Evo, en forma fraudulenta, en complicidad con sus jueces afines del Tribunal Constitucional de Bolivia, pisoteó la orden emanada del voto popular e ilegalmente volvió a postularse en 2019. Eso fue un golpe de Estado, señor Fernández, pero usted guarda silencio.

Este es el Grupo de Puebla del cual Alberto Fernández, se enorgullece de integrar. La democracia, por más que la busquen allí no la van a encontrar.

Fernández sigue defendiendo a dictaduras como la de Maduro, la de Cuba y la de Nicaragua, mientras su jefa le dicta lo que debe hacer.

Sobre esto el ex embajador argentino en Israel y Costa Rica, Mariano Caucino dijo: “El Presidente @alferdez volvió a denigrar a los argentinos al defender a los dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela en su discurso ante el Grupo de Puebla”.