Cabo Verde concede extradición a EEUU de Alex Saab, acusado de ser testaferro de Maduro

El colombiano-venezolano Alex Saab, fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal, en respuesta a una petición de Washington cursada a través de Interpol por delitos de blanqueo de dinero

0
137

El Tribunal Constitucional de Cabo Verde ha habilitado la extradición de Alex Saab, presuntamente testaferro de Nicolás Maduro, detenido el 12 de junio de 2020, a petición de Washington y cursada a través de Interpol.

“Desestima el recurso de casación interpuesto por el Sr. Alex Saab”, indicó la corte en el fallo, publicado en su portal web.

Esta decisión del tribunal de Cabo Verde deja el camino libre para su extradición desde ese país, en el que se encuentra detenido desde 2020, por solicitud de la justicia de Estados Unidos, quien lo acusa de lavado de dinero.

El colombiano-venezolano Alex Saab, fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal, en respuesta a una petición de Washington cursada a través de Interpol por delitos de blanqueo de dinero.

Alex Nain Saab Morán nació en Barranquilla, Colombia, el 21 de diciembre de 1971, en una familia de origen libanés y de comerciantes. Saab se instaló en Venezuela.

El Gobierno de Nicolás Maduro lo hizo representante de Venezuela ante los Gobiernos de Rusia e Irán.

Saab realizó un viaje hacia Irán con escala en Cabo Verde, en cuyo aeropuerto internacional fue detenido por las autoridades caboverdianas a pedido de captura internacional lanzada por EEUU.
La Justicia estadounidense lo acusa de presuntas irregularidades económicas en Venezuela. Con ese argumento, fue detenido el 12 de junio de 2020, y retenido en Cabo Verde.

Según informó el portal La Patilla, Saab, con su socio, Álvaro Pulido, también acusado de lavado de dinero, habría transferido presuntamente 350 millones de dólares fuera de Venezuela a cuentas extranjeras de su propiedad o que controlaban. Ambos podrían ser condenados a hasta 20 años de cárcel.

El gobierno venezolano, que otorgó a Saab la nacionalidad de ese país y le aporta apoyo diplomático, calificó la detención de “arbitraria”