La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne ha advertido a la comunidad internacional que en la actualidad aún persisten profundas diferencias a la hora de acceder a la vacuna contra el Covid-19, asegurando que por mientras Chile y Uruguay llevan la delantera en el proceso de vacunación con más del 70% de su población inmunizada, países como Guatemala, Nicaragua y Venezuela aún no han alcanzado el 20%.
“Aunque Canadá, Chile, Uruguay y Puerto Rico han vacunado completamente a más del 70% de su población, diez países y territorios de la región aún no han alcanzado el 20%. Entre ellos están Bahamas, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Venezuela. En Haití, menos del 1% de las personas han sido protegidas hasta ahora”, ha dicho.
En este sentido la representante del organismo internacional ha especificado que a pesar de que mil millones de dosis de la vacuna COVID-19 se han administrado en las Américas desde que estuvieron disponibles, sólo el 35% de las personas en América Latina y el Caribe se han vacunado completamente.
Ante esto la máxima responsable de la Organización ha asegurado que la mejor forma de ayudar a los países que tienen escases de vacunas es mediante la donación de estas, por lo que ha destacado los acuerdos bilaterales, las donaciones y las dosis recibidas a través del Mecanismo COVAX.
En esta línea ha informado que se ha llegado a un importante acuerdo con Sinovac, al tiempo de que se está en conversaciones avanzadas con otros productores para comprar vacunas COVID-19 adicionales en nombre de los países de la región.
“Hemos llegado a un acuerdo con Sinovac y hemos empezado a aceptar pedidos que estarán listos para su entrega este año, y esperamos firmar nuevos acuerdos en los próximos días para comprar vacunas que tengan aprobación de la Lista de Uso de Emergencia (de la OMS) de otros proveedores para 2021 y 2022”, ha expresado.