Presentan el documental “Desenmascarando al Foro de São Paulo” (Video completo)

La Fundación Disenso de España presenta su primer documental en el que aborda el origen, el desarrollo y la influencia actual del Foro de São Paulo en los países de Iberoamérica

0
241
Foto Minci

La Fundación Disenso de España presenta su primer documental en el que aborda el origen, el desarrollo y la influencia actual del Foro de São Paulo en los países de Iberoamérica.

Según explican los realizadores, “este documental llega para terminar con ese silencio mediático ante la destrucción de la democracia y el Estado de Derecho en países como Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Cuba. Y también para desenmascarar a esa oligarquía que se ha enriquecido implementado regímenes tiránicos en toda la región”.

https://youtu.be/_sjISBzDYzY

Los planes del Foro de San Pablo para la región

El Foro de San Pablo comienza con pequeños actos de desestabilización, que se intensifican cuando se acercan las elecciones en países democráticos como se demuestra en las recientes acciones violentas en Chile y Colombia, países próximos a realizar elecciones presidenciales.

Nicolás Maduro ya lo había anticipado en 2019 y sin intentar ocultar nada, habló claramente sobre lo que planeaba el Foro de San Pablo para los países democráticos de la región, no afines a la izquierda.

En octubre de 2019, Nicolás Maduro dio una pista clara sobre quién podría alentar las movilizaciones violentas en Ecuador, Chile y luego en Colombia, donde se producían protestas en las calles y ciudades de estos países sudamericanos.

Maduro en un mensaje dijo: “Al Foro de San Pablo le puedo decir, desde Venezuela, estamos cumpliendo el plan, va como lo hicimos, va perfecto, ustedes me entienden… Foro de San Pablo, el plan va en pleno desarrollo, victorioso. Todas las metas que nos hemos propuesto en el Foro las estamos cumpliendo una por una”, aseveró el chavista.

Ese año, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, en el exilio, acusó al Foro de San Pablo de incentivar las violentas manifestaciones en Chile y Ecuador que posteriormente comenzaron en Colombia.

Maduro agregó sobre el Foro de San Pablo: “Es la unión de los movimientos sociales, progresistas, revolucionarios, de toda América Latina, el Caribe y más allá del mundo. El Foro ha salido revitalizado, y así debemos seguir, articulando los partidos políticos progresistas”. En forma irónica acotó:  “Vamos mejor de lo que pensábamos, y todavía lo que falta… No puedo decir más, son secretos de super bigoteno puedo decir más”, pero dejó en claro que desde el Foro de San Pablo algo se tramaba, para desestabilizar a gobiernos democráticos de la región.