Renuncia primer ministro de Perú y presidente convoca a nuevo Gabinete

Guido Bellido, político de ultraizquierda, fue un primer ministro que se caracterizó por protagonizar incidentes en los que contradijo los anuncios o políticas previstas tanto por el mandatario como por algunos de sus ministros moderados en las carteras más importantes, como el titular de Economía, Pedro Francke, o el de Justicia, Aníbal Torres

0
102
Presidente de Perú, Pedro Castillo (Foto: Presidencia)

El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció el miércoles la renuncia del primer ministro Guido Bellido y la inmediata conformación de un nuevo Gabinete Ministerial.

“Hoy hemos aceptado la renuncia del presidente del Consejo de Ministros (primer ministro), Guido Bellido Ugarte, a quien le agradezco por sus servicios prestados a la Nación y anuncio la juramentación del nuevo Gabinete para el día de hoy a las 8 de la noche (20.00 hora local, 1.00 GMT)”, dijo el jefe de Estado a través de un mensaje televisado a todo el país.

Castillo indicó que el alejamiento de Bellido se debe a que el país espera “mucho de sus autoridades”, y aseguró que es “momento de poner al Perú por encima de toda ideología y posiciones partidarias aisladas”.

Bellido, político de izquierda conservadora, fue un primer ministro que se caracterizó por protagonizar incidentes en los que contradijo los anuncios o políticas previstas tanto por el mandatario como por algunos de sus ministros moderados en las carteras más importantes, como el titular de Economía, Pedro Francke, o el de Justicia, Aníbal Torres.

En los últimos días, Bellido había advertido, sin consentimiento de Castillo, que usaría el mecanismo constitucional de la cuestión de confianza contra el Congreso si éste destituía al ministro de Trabajo, Iber Maraví, de quien se cree que tiene nexos con la organización terrorista maoísta Sendero Luminoso.

La cuestión de confianza es un mecanismo que puede aplicar el Ejecutivo contra el Legislativo si éste rechaza alguna política de gobierno o alguna decisión política, como el nombramiento o permanencia de un ministro.

Si el Ejecutivo usa dos veces la cuestión de confianza y el parlamento muestra su rechazo a determinada política de gobierno o decisión gubernamental en ambas, éste queda facultado para disolver el Legislativo y convocar nuevas elecciones congresales.

En su mensaje del miércoles, Castillo señaló que ha tomado “decisiones en favor de la gobernabilidad y el equilibrio de poderes”, y señaló que la cuestión de confianza “no debería usarse para crear inestabilidad política en el país”. (Sputnik)