Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú y Uruguay califican de ilegítimas elecciones en Nicaragua

Países de América Latina y organizaciones de derechos humanos rechazan los comicios de Nicaragua, por no ser elecciones libres, justas y transparentes

0
106
Imagen VOA

Daniel Ortega logró obtener un nuevo mandato como presidente de Nicaragua por cinco años más, tras darse a conocer este lunes los resultados preliminares de las votaciones del domingo 7 de noviembre, unos polémicos comicios en los que no se permitió la observación internacional y se encarceló a las principales figuras de oposición.

Mientras tanto, son varios los países de América Latina que no reconocen el resultado de los fraudulentos comicios de Nicaragua.

Chile

El Gobierno de Chile rechaza y no reconoce la legitimidad de las elecciones realizadas en Nicaragua, las que apuntan a eternizar a Daniel Ortega y Rosario Murillo en el poder consolidando un régimen dictatorial.

Las autoridades nicaragüenses deben liberar sin condiciones a los presos políticos, restaurar la vigencia de los derechos civiles y políticos, autorizar el ingreso de organizaciones encargadas de velar por los derechos humanos y terminar con el acoso a la oposición, dice el gobierno chileno en un comunicado.

Costa Rica y Ecuador

Los ministros de Exteriores de Costa Rica y Ecuador, Rodolfo Solano Quirós, y Mauricio Montalvo, cuestionaron la legitimidad de las elecciones que terminaron con la reelección del presidente Daniel Ortega en Nicaragua.

El proceso electoral “no reunió las garantías mínimas requeridas para llevar a cabo elecciones libres, participativas, justas, transparentes e inclusivas, comprometiendo su legitimidad”, afirmaron los dos cancilleres tras reunirse el lunes en San José, Costa Rica.

En una declaración ministerial conjunta, Costa Rica y Ecuador exigieron al gobierno nicaragüense “la liberación inmediata y restitución de los derechos plenos de todos los presos políticos” y le instaron a acatar el compromiso con la Carta Democrática Interamericana, así como las obligaciones libremente acordadas por los países miembros de la OEA.

Perú

El gobierno del izquierdista Pedro Castillo,  ha emitido un comunicado donde expresa su rechazo a las elecciones en Nicaragua:

“El Perú ha seguido con preocupación los acontecimientos previos a las elecciones presidenciales y parlamentarias que se desarrollaron el domingo 7 de noviembre en Nicaragua, las que no cumplen los criterios mínimos de elecciones libres, justas y transparentes que establece la Carta Democrática Interamericana, vulneran su credibilidad, la democracia y el Estado de Derecho y merecen el rechazo de la comunidad internacional.

El Perú ha apoyado las resoluciones adoptadas en la Organización de los Estados Americanos para evitar esa grave situación, así como todos los esfuerzos colectivos dirigidos a favorecer el restablecimiento del diálogo y el entendimiento entre los nicaragüenses, la liberación de los candidatos y presos políticos y la implementación de las reformas electorales acordadas.

Dentro de esa línea, el Perú seguirá trabajando en el Consejo Permanente de la OEA, que integran Nicaragua y los países del continente, con la finalidad de preservar el derecho del pueblo nicaragüense de celebrar elecciones libres, justas y transparentes en consonancia con la Carta Democrática Interamericana y de contribuir a una solución pacífica y sostenible a la crisis política en ese país”.

Uruguay

El gobierno uruguayo dio a conocer un comunicado donde señala que no han sido comicios libres los de Nicaragua:

“Uruguay ha seguido con atención las elecciones generales celebradas en Nicaragua en el día de ayer, domingo 7 de noviembre.

Dichos comicios carecen de legitimidad, al no haberse enmarcado en estándares internacionalmente reconocidos, sujetos a órganos de contralor independientes e imparciales, ni contar con las debidas garantías para la participación de todos los actores políticos.

Tampoco las autoridades nicaragüenses aseguraron la plena vigencia de la libertad de expresión, participación y reunión. Por el contrario, el gobierno de dicho país procedió a la detención de un número significativo de candidatos a la Presidencia en los meses previos al acto electoral, arrestando además a numerosos miembros de los partidos de oposición, violentando además las garantías de transparencia, inclusión y verificación, esenciales a todo proceso democrático.

Uruguay reitera su llamado al gobierno de Nicaragua para que libere de inmediato a los presos políticos, asegurando el respeto a su libertad, integridad personal y derecho a su participación política”.

HRW, también cuestiona resultado de comicios en Nicaragua

José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización Human Rights Watch, llamó en un tuit a redoblar la presión internacional contra el gobierno de Nicaragua.

https://twitter.com/JMVivancoHRW/status/1457368348161835012

José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización Human Rights Watch, llamó en un tuit a redoblar la presión internacional contra el gobierno de Nicaragua.

En un tiempo récord, la vocera del gobierno y vicepresidenta Rosario Murillo celebró en la televisión estatal los resultados del tribunal electoral y tildó de “calumnias” las críticas a su administración.

VOA