
La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, que ejerce actualmente como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, es acusada de violar la neutralidad de la ONU al intervenir en la campaña electoral chilena, al anunciar su voto por el candidato izquierdista Gabriel Boric, en el balotaje de este domingo en Chile.
”He venido a cumplir con mi deber cívico, porque lo que este domingo próximo se va a decidir es fundamental. Nadie puede quedar indiferente”, dijo Bachelet en un mensaje grabado en video.
”No da lo mismo por qué candidato se vota y por eso yo voy a votar por Gabriel Boric, y quiero hacer un llamado a todos mis compatriotas a que asistan a votar”, dijo la exmandataria en Santiago.
https://twitter.com/h_ciudadano/status/1470771036224376838
El otro candidato, el derechista José Antonio Kast, acusó públicamente a la expresidenta de intervencionismo electoral tras haber manifestado su apoyo público a Boric, que a la vez recibe el apoyo del Partido Comunista chileno.
Kast dijo a Meganoticias que lamentaba mucho que la exmandataria haya hecho “un intervencionismo de ese tipo sabiendo que representa a todos los chilenos en el exterior”. No descartó que Bachelet debiera dejar su cargo en la ONU por su respaldo a Boric. “Yo creo que eso va a quedar para después de las elecciones”, indicó.
Lo que dice el Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas
En el apartado “Derechos y obligaciones generales”, la ONU señala:
f) Si bien las opiniones y convicciones personales de los funcionarios, incluidas las de orden político y religioso, son inviolables, los funcionarios deberán asegurarse de que esas opiniones y convicciones no menoscaben sus deberes oficiales ni los intereses de las Naciones Unidas. En todo momento se comportarán de una forma acorde con su condición de funcionarios públicos internacionales y no realizarán actividades incompatibles con el fiel desempeño de sus funciones en las Naciones Unidas. Evitarán todo acto y, en especial, toda declaración pública que pueda desprestigiar su condición de funcionarios públicos internacionales o que sea incompatible con la integridad, la independencia y la imparcialidad requeridas por tal condición;
g) Los funcionarios no aprovecharán sus cargos ni los conocimientos adquiridos en el desempeño de sus funciones oficiales para obtener beneficios personales, sean financieros o de otro tipo, ni para beneficiar a terceros, como familiares, amigos y personas a quienes deseen favorecer. Tampoco utilizarán su cargo por motivos personales para perjudicar a quienes no disfruten de su favor.