Jorge Gestoso ya ni siquiera es una sombra de aquel buen comunicador que muchos conocimos en sus años de CNN, la cadena norteamericana en la que dejó de trabajar y allí comenzó su declive.
Trabajando hoy para el chavismo, con un programa en Telesur, el canal ideológico de Maduro, donde el pluralismo no existe, el otrora creíble periodista -ahora en el ocaso de su carrera- gasta sus últimas cartuchos haciendo de “informador” útil del tirano de Venezuela.
Pero si el lector piensa que el señor Gestoso se fue a radicar a Caracas, se equivoca; realiza sus notas o entrevistas desde la comodidad de su residencia en los Estados Unidos. ‘Notables’, es el programa de entrevistas en el canal chavista.
Desde su cuenta de Twitter, Gestoso lanza sus comentarios contra Uruguay, en la línea marcada por el chavismo y realmente provoca vergüenza ajena ante tanta obsecuencia.
El septuagenario personaje (20 de marzo de 1951), continuamente utiliza Twitter para atacar al actual gobierno uruguayo y ha perdido imparcialidad, credibilidad y estilo. Incluso, por motivos del acelerado paso de los años, ya no comunica con la prestancia y buen tono que empleaba en sus tiempos de CNN.
La gran diferencia se nota; de los esplendores de una gran cadena internacional al insignificante papel en un medio nada creíble que defiende a regímenes muy alejados de la democracia.
Sus tuits o retuits, donde hace referencia a lo que él y algunos de sus seguidores, entienden como ataques de la senadora Bianchi al Poder Judicial de Uruguay, pero ni siquiera recuerda los duros ataques de “Pepe” Mujica, que denostaba a la Justicia uruguaya y poco antes de ser electo presidente declaraba públicamente: “En la Justicia no creo un carajo”.
El pensamiento de Mujica y Lucía Topolansky en los medios de prensa
Tampoco Gestoso habla del Frente Amplio que integra el Foro de Sao Paulo, que pretende que los “países progresistas” tomen al Poder Judicial como ya lo publicaron oficialmente:
“La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación” – Foro de São Paulo, Managua, 2017