Pandemia: Frente Amplio exige reducir la movilidad pero la IMM lanzó la fiesta masiva del carnaval

Resulta contradictorio que desde la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) - en manos de la frenteamplista Carolina Cosse - se haga algo totalmente opuesto a lo que pide su propio partido, ya que este jueves la intendenta de  la capital y toda su plana mayor, incluida la directora de Cultura, María Inés Obaldía, encabezaron el desfile de inicio de Carnaval

0
179
La intendenta de Montevideo inaugurando el carnaval en pandemia - Imagen video IMM

La Mesa Política del Frente Amplio de Uruguay volvió a dar otro mensaje confuso frente a la pandemia y planteó “promover medidas tendientes a disminuir la circulación y los contactos” y “pasar a teletrabajo en todas aquellas tareas en que este pueda realizarse”, según un comunicado oficial difundido este viernes en Montevideo.

Resulta contradictorio que desde la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) – en manos de la frenteamplista Carolina Cosse – se haga algo totalmente opuesto a lo que pide su propio partido, ya que este jueves la intendenta de  la capital y toda su plana mayor, incluida la directora de Cultura, María Inés Obaldía, encabezaron el desfile de inicio de Carnaval una fiesta masiva que durará más de un mes, donde el público irá a los tablados distribuidos por toda la ciudad a ver los espectáculos, en una actitud inexplicable, donde no parecen ponerse de acuerdo los integrantes de la coalición política de izquierda.

El comunicado del Frente Amplio agrega que  “nada de lo ocurrido hasta este momento, sea en aumento exponencial de casos, saturación del sistema de salud, afectación del personal de salud y de la economía por contagios debió tomar al gobierno por sorpresa: bastaba una mirada atenta a lo ocurrido en otros países antes que en Uruguay”.

Señalan desde el FA que el Estado “debe poner en juego todos los mecanismos a su disposición; hacer “énfasis en el cuidado de los grupos vulnerables y el respeto a los protocolos”.

No explica el comunicado por qué se deben disminuir la circulación y los contactos y el carnaval, una fiesta masiva y fuente segura de contagios, debe continuar.

https://twitter.com/montevideoIM/status/1484326782912188419

Portabilidad numérica: “como te digo una cosa te digo otra”

La confusión parece ser algo que está latente dentro de la fuerza opositora ya que en la campaña para impedir la portabilidad numérica en los teléfonos celulares el cambio radical en pocas horas, deja en claro que todo es improvisado.

La feroz campaña desatada por el sindicato de trabajadores de Antel, el Frente Amplio y el Pit-Cnt, se ha basado en afirmar que se iba a perjudicar a la empresa estatal a favor de las compañías privadas, que según la izquierda, se llevarían a los clientes de Antel.

Pero resultó todo lo contrario, la empresa estatal está arrasando y los usuarios de las privadas se están cambiando en forma mayoritaria a Antel.

En una increíble vuelta en el aire, el dirigente del Frente Amplio e integrante de la comisión pro referéndum en contra de la LUC, Rafael Michelini, hablando en el programa “Esta boca es mía”, cambió el discurso y ante la clara evidencia de que Antel es la más beneficiada, dijo en forma sorpresiva que “Incluso me dieron un dato ayer, de que Antel está captando mucha más gente. Y yo pregunto, ¿nosotros queremos un mercado solo dominado por Antel?”.

Michelini dijo todo lo contrario a lo que él y la izquierda denunciaban, que con la portabilidad numérica se iba a desmantelar a la empresa estatal.

En un sorpresivo cambio, Michelini dice ahora que “es mejor que haya competidores”.