Los países de la Organización de Estados Americanos-OEA han condenado la reciente ocupación masiva de la Federación Rusa a Ucrania, asegurando que este acto representa una “invasión ilegal e injustificada” contra la soberanía territorial de un Estado reconocido por la comunidad internacional. La iniciativa ha sido aprobada por 21 países, menos Argentina, Brasil y Uruguay, quienes han manifestado su postura acerca de la guerra por otras vías diplomáticas.
Los países de la OEA “condenan enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación rusa y piden la retirada inmediata de la presencia militar”, ha señalado.
La declaración fue respaldada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela (representada por el embajador de Juan Guaidó. Además, Honduras comunicó su adhesión al texto durante la sesión.
En ese sentido la declaraciones titulada “La situación en Ucrania” ha especificado que la avanzada armamentista de Rusia viola y es contraria a los principios de respeto de la soberanía y la integridad territorial, por lo que solicita, la retirada, de forma inmediata, de la presencia militar y el cese de las acciones bélicas en el área de conflicto.
La operación militar rusa en Ucrania es contraria a los “principios de respeto de la soberanía y la integridad territorial, así como a la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza, y a la resolución pacífica de las controversias, que están consagrados en el derecho internacional y en la Carta de las Naciones Unidas”, ha especificado.
Comunicado de Uruguay aclarando por qué no firmó condena en la OEA
A través de diversos pronunciamientos, Uruguay ha expresado su clara condena a la violación de la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Ucrania por parte de fuerzas militares de la Federación Rusa, considerándola una violación del derecho internacional y de los principios de la Carta de las NNUU, enfatizado asimismo la necesidad de que el conflicto sea resuelto por medios pacíficos.
La Cancillería uruguaya publicó dos comunicados de prensa el 23 y el 24 de febrero expresando la posición del Uruguay. También, el Sr. Presidente de la República. Luis Lacalle Pou, expresó públicamente su firme posición al respecto.
Acorde a dichos pronunciamientos, Uruguay intervino en la sesión de Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada el día 23 de febrero, al tratarse la situación en Ucrania, dejando clara a nivel internacional y sin ambigüedades la posición de nuestro país.
En el día de ayer, un grupo de países de la OEA aprobó una declaración en el mismo sentido. Uruguay, al haber realizado ya manifestaciones públicas contundentes respecto a la invasión al territorio ucraniano y condenado tales acciones, y al igual que otros países, realizó su propia declaración sobre el tema, coincidente con la posición adoptada por la Cancillería uruguaya y el Sr. Presidente de la República de condena a la intervención militar rusa.
Se adjunta al presente comunicado la intervención realizada por el Representante Permanente del Uruguay ante la OEA.