Diversos presidentes y jefes de Estado de América Latina han mostrado su amplio rechazo a la ofensiva militar lanzada por el mandatario ruso, Vladimir Putin, en contra de Ucrania, la cual tiene en alerta a la comunidad internacional ya que el conflicto no tiene luces para ser solucionado por la vía diplomática, poniendo en jaque la vida de familias que se encuentran ubicadas en el epicentro del combate.
En este contexto el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou ha expresado su rechazo hacia “acciones contrarias al Derecho Internacional “ y ha llamado a retomar las negociaciones “para resolver civilizadamente el conflicto”.
“Fuerzas militares rusas lanzaron una ofensiva contra Ucrania. Uruguay es un país que siempre apuesta por la paz. Rechazamos las acciones contrarias al derecho internacional y a los propios de la ONU. Urge que vuelvan las negociaciones para resolver civilizadamente el conflicto”, ha expresado.
A su vez, el Mandatario chileno, Sebastián Piñera por intermedio de la ministra subrogante de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia ha emitido este jueves la postura del Gobierno de Chile frente al ataque militar que concretó Rusia en contra de Ucrania, asegurando que su país abriga la esperanza de que prevalezca el diálogo y las negociaciones para prevenir un mayor escalamiento de este conflicto, que amenaza la paz y seguridad internacionales en estos momentos, al tiempo de exigirle a Rusia que retire sus tropas de Ucrania.
“Chile hace un llamado a que Rusia retire sus tropas, respete la integridad territorial y soberanía de Ucrania y evite la pérdida de vidas inocentes y daños materiales, respetando los Convenios de Ginebra”, ha explicado el Ejecutivo,
En este sentido el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso ha exhortado a las partes a observar el Derecho Internacional Humanitario y a asegurar la seguridad y necesidades de los civiles, al tiempo de garantizar su apoyo a los más de 700 ecuatorianos que se encuentran en Ucrania.
“Ecuador condena la decisión de Rusia de lanzar una operación militar y la violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. La agresión armada vulnera los principios de la Carta de Naciones Unidas, y en particular la solución pacífica de las controversias.
Por su parte el presidente de Colombia, Iván Duque ha afirmado que su país rechaza categóricamente el ataque premeditado e injustificado que se ha perpetrado contra el pueblo ucraniano por parte de Rusia, que no solo atenta contra su soberanía sino amenaza a la paz mundial.
“Colombia rechaza de manera categórica los ataques contra Ucrania por parte de Rusia. Estos hechos atentan contra la soberanía de Ucrania y ponen en riesgo la vida de miles de personas, en una incuestionable situación contraria al Derecho Internacional y la carta de la ONU”, ha dicho