Uruguay emite en la Asamblea de la ONU firme condena a Rusia por la invasión a Ucrania

Embajador Carlos Amorín en la ONU: "Uruguay nunca aceptará ni justificará la guerra como instrumento de política internacional"

0
210
Embajador de Uruguay en la ONU, Carlos Amorín - Foto UN

Este lunes, se lleva a cabo la sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de analizar y decidir sobre la grave situación que atraviesa Ucrania.

Uruguay participó a través de su Representante Permanente en Nueva York, el Embajador Carlos Amorín, quien realizó una declaración exponiendo la posición de firme condena de Uruguay ante la invasión rusa del territorio ucraniano.

Anteriormente una actuación de la cancillería uruguaya en la OEA, generó críticas porque no se firmó la condena a Rusia y la desconcertante actitud del canciller uruguayo, Francisco Bustillo, que dio la orden de no adherirse a la mayoría de países que condenaron los ataque rusos a Ucrania. Esto ameritó la inmediata reacción del presidente Luis Lacalle Pou al disponer en forma urgente que Uruguay firmara el rechazo y desautorizó la orden inconsulta que dio el canciller Bustillo, quién a su vez, en forma desconcertante, evitó calificar de “invasión” de Rusia a Ucrania en declaraciones a periodistas.

https://twitter.com/leosarro/status/1497336659746172933

Ahora, en la Asamblea General de la ONU, el embajador uruguayo, Carlos Amorín, en su discurso mencionó la palabra “invasión” al contrario del ministro Bustillo:

Sr. Presidente:

Uruguay interviene en esta sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para ratificar su enérgica condena a la invasión rusa del territorio de Ucrania. 

La violación de los principios básicos sobre los cuales se ha construido esta organización internacional, consagrados en el artículo 2 de la Carta de San Francisco, es algo que sus miembros no pueden dejar pasar sin reaccionar.  

Los integrantes de esta organización tenemos la responsabilidad de velar por el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y los objetivos consagrados en su Carta. 

Es completamente inaceptable que la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Ucrania sean avasalladas. Ucrania forma parte de las Naciones Unidas y los principios y propósitos de su Carta son aplicables a todos sus miembros. 

El reconocimiento de las entidades separatistas de Donesk y Lugansk por parte de la Federación Rusa, así como el desplazamiento de fuerzas militares hacia esas regiones, desconociendo las fronteras internacionalmente reconocidas y la comisión de actos de agresión bélica contra el territorio ucraniano son una violación grave e injustificable del derecho internacional que los miembros de las Naciones Unidas tenemos la obligación de denunciar y condenar.

El rechazo del uso o de la amenaza de la fuerza y la solución pacífica de las controversias constituyen principios rectores de la política exterior del Uruguay.  En conformidad con ellos, Uruguay ha exhortado a las partes involucradas a continuar con los esfuerzos para resolver sus diferencias exclusivamente por medios pacíficos a través de negociaciones diplomáticas. 

Reiteramos que toda solución que se alcance debe respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania.

La integridad territorial de los estados es un principio contenido en la Carta de las Naciones Unidas, una norma imperativa de derecho internacional general que todos los países deben respetar. 

Este principio es una pieza central en la convivencia pacífica y la cooperación entre los miembros de la comunidad internacional. Su flagrante violación en el caso de la invasión rusa de Ucrania retrotrae al sistema internacional a épocas en las que las fronteras eran regularmente desconocidas y, por ende, causas de interminables guerras y pérdida de vidas humanas. 

Todos los países tienen derecho a vivir dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas. Además, es del caso recordar que la ocupación o adquisición de territorios por la fuerza no generan ningún derecho y son contrarias a la legalidad internacional.

Quisiéramos subrayar una vez más el apego del Uruguay por la paz y la legalidad internacional.  Para nosotros la vigencia y el respeto del derecho internacional es un factor que nos identifica como nación y que justifica nuestra pertenencia al sistema multilateral.   

Nos duele saber que persisten en la comunidad internacional actitudes de desapego por los valores comunes, violaciones graves de los principios que nos hemos dado todos para convivir armónicamente en este planeta y, sobre todo, la utilización de la fuerza para dirimir los conflictos de intereses entre estados.

Uruguay nunca aceptará ni justificará la guerra como instrumento de política internacional. 

Uruguay exhorta a la Federación Rusa a retirar todos sus efectivos militares del territorio ucraniano y renueva su llamamiento a todas las partes en conflicto para que vuelvan a la mesa de negociaciones. 

Entendemos que la Resolución 2200 (2015) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas abrió un camino hacia la paz que aún no se ha transitado. Los Acuerdos de Minsk son la base de una solución pacífica y duradera del conflicto.

Señor Presidente,

Estos son los motivos por los cuales Uruguay copatrocina y apoya el proyecto de resolución que nos ha sido presentado.

Muchas gracias.