El socialismo se termina cuando se termina el dinero de los demás – Margaret Thatcher
En la última jornada electoral, en el país trasandino, ganó Gabriel Boric y con ello la presidencia de Chile, cargo este que ya debió a esta altura de asumir, en ese momento habló, y con motivo de su inexperiencia, o algún otro motivo vaya a saber cuál, él dijo una sarta de disparates de tal magnitud que hacen cuesta arriba por no decir imposible la resolución, no obstante y no conforme con esto Gabriel Boric, le puso la cereza a la torta, diciendo que sean sustentables.
Esto quiere decir que, se mantiene en el tiempo, esto se debe mantener para siempre, lo cual significa que el importe mensual se debe multiplicar varias veces ya que el ser humano como cualquier individuo, vive con la de todos los meses.
No conforme con esta afirmación el Exmo. Sr. Presidente de Chile anunció que iba a dejar el sistema de capitalización por el de reparto, esto es que los activos financian a los pasivos, a diferencia del sistema de capitalización en el cual las cuentas son individuales y se van generando sus ingresos futuros de acuerdo a la cuenta previamente generada con la ventaja que al final se puede dejar la herencia correspondiente.
Los americanos, tienen en estos casos un dicho que se aplica en su totalidad en y si su traducción es correcta dice así: “lo que no está roto, no lo arregles”, debido a los cambios que se introducen con la mejor de las intenciones, seguramente introducirán muchos cambios, se suele decir que el canino al infierno, está empedrado de buenas intenciones.
Para aclarar este tema, suelo hacer una comparación entre personas, pero tengo que reconocer que por más que pensé, debo reconocer dos cosas excluyentes, o soy muy limitado en mis condiciones, o el único que se me ocurrió luego de pasar por Erdogan, Pedro Castillo, etc. Seguramente debe ser la primera opción ya que por más que no se me ocurrió nadie tengo que reconocer lo que me paralizó fue la afrenta inmensa que sufriría el comparado el Sr. Presidente Castillo o Erdogan.
Sin perjuicio de ello, ese campeón de la economía, que era: Milton Friedman sostenía que como era un fenómeno monetario la inflación consistía en el aumento de la cantidad de dinero en una economía y era como el alcoholismo en el que los efectos agradables se veían primero y los desagradables mas tarde y la solución a la inflación igual o sea los efectos desagradables iban primero y mucho tiempo después la cura, por eso es tan difícil de erradicar, en el caso chileno este escritor piensa que si cumple lo que dice va a aumentar el gasto público y realmente no lo va a cumplir, Chile no es un país del primer mundo y ojalá me equivoque no va a llegar, como decía Hernan Buchi, Chile no es un país de primera, pero si se persevera en el esfuerzo, se va a llegar esto es lo que creo, después de todo el PBI que es lo primero que se estudia llega al de España.
Serafín R. Gómez