El último regalo de la espía África de las Heras, queda en manos del escritor Raúl Vallarino

Un documental ruso-uruguayo, ya filmado; el próximo rodaje de una película argumental y el relanzamiento en España del libro , "Mi nombre es Patria", de Raúl Vallarino con nueva información inédita de la vida de África de las Heras, la espía española del KGB, son la novedades sobre la gran historia de la agente soviética, que se anuncian para los próximos días

1
989
Raúl Vallarino entrevista a la sobrina nieta de África de las Heras y a Washington Delgado, el amigo uruguayo de la espía del KGB - Foto ICN Diario

El uruguayo Washington Delgado, artista plástico y hoy galerista, fue, en su juventud, uno de los grandes amigos de la espía española del KGB, África de las Heras, en Uruguay.

Delgado, en el documental ruso-uruguayo sobre la vida de la agente soviética – Nuestra África en América Latina – es entrevistado por el periodista y escritor Raúl Vallarino, junto a la sobrina nieta de la espía, en una emblemática y muy antigua librería de la Ciudad Vieja de Montevideo, que era visitada por la española, narra como la conoció y de que forma nació la gran amistad entre ellos.

-Yo tenía 18 años y María Luisa (nombre de la espía en Uruguay) me veía como un joven que se iniciaba en el terreno de la pintura. Casi todas las tardes me invitaba a tomar el té con masitas en su tienda de antigüedades Antiquariat. Su esposo, el italiano Valentín Marchetti, había fallecido en 1964- cuenta Delgado.

En el documental, María de las Heras, la sobrina nieta de la agente del KGB le pregunta como era el carácter de su tía abuela y Delgado responde: “Era una mujer de finos modales que me trataba con cariño y mucho afecto. Hablábamos de arte, literatura y también de política”.

Los detalles de las largas conversaciones con la espía del KGB, están en el documental y ahora también en la nueva edición de la novela de Raúl Vallarino, “Mi nombre es Patria”, de próxima reedición en España y América Latina.

El libro con el compartimiento secreto

Washington Delgado muestra el misterioso libro con un compartimiento secreto que le regaló Patria – Foto: ICN Diario

Washington Delgado, amigo personal de Raúl Vallarino, al finalizar el rodaje del documental, habló con el autor uruguayo y emocionado, le dijo que de los dos regalos que África de las Heras le diera antes de partir definitivamente de Uruguay, el misterioso libro con un compartimiento secreto para guardar objetos, ahora lo dejaba en sus manos, porque el trabajo de investigación sobre su amiga, era excelente.   ¿Cuántos secretos se habrán escondido en ese libro que siempre – en varios viajes al exterior – acompañaba a la espía?

El libro secreto de África de las Heras – Foto: ICN Diario

El documental “Nuestra África en América Latina”

Raúl Vallarino y la sobrina nieta de Patria recorren los cementerios donde la espía obtenia nombres reales para los agentes del KGB – Foto ICN Diario

Por primera vez participan en las entrevistas del documental, los alumnos de África de las Heras en la escuela de espías de Moscú y declaraciones exclusivas del actual director del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR), entidad heredera del KGB.

Raúl Vallarino en la Lubianka, el nombre popular del cuartel general del Servicio Federal de Seguridad (FSB), anteriormente KGB en Moscú. Es un enorme edificio con una fachada de ladrillos amarillos, diseñada por Aleksandr Ivanov en 1897 y aumentada por Alekséi Schúsev en el periodo de 1940 a 1947.

La película argumental que se anuncia sobre África de las Heras: “Mi nombre es Patria”

El español Pablo Álvarez, director de la agencia Editabundo, autor del guion cinematográfico de la superproducción que comenzará a rodarse en breve en España, Uruguay y Rusia, basada en el libro de Vallarino, introduce la historia del libro secreto que ha quedado en Montevideo.

 

 

1 Comentario

  1. Excelente historia la de África de las Heras y también excelente el libro de Raúl Vallarino, “Mi nombre es Patria”, que narra la verdadera vida de la espía.

Comments are closed.