¿Qué puede aportar Argentina en temas de inteligencia para la región?

¿Qué se puede esperar de un trabajo regional en conjunto con Argentina sobre crimen organizado transnacional y terrorismo?

1
215
Casa Rosada, sede del gobierno argentino (Foto: ICN Diario)

Comprendo la desazón del espía. El espía no debe hacer caso de su deseo para actuar, pues de lo contrario todos los actos que realiza por su patria serían triviales…Frase de “El color prohibido”, Yukio Mishima.-

El caso del avión venezolano-iraní sospechado de actividades ilegales, que entró y salió de Argentina sin problemas, hasta que Uruguay le negó aterrizar en el aeropuerto internacional de Carrasco y que regresara a Buenos Aires, a Ezeiza, desde donde había partido minutos antes. Recién allí las autoridades argentinas parecieron, aparentemente, tomar conciencia de los hechos y retuvieron a la aeronave ante una denuncia judicial de la oposición que pedía investigar los sospechosos vuelos de una aeronave comprada por Venezuela a Irán.

La Agencia Federal de Inteligencia (AFI), de Argentina, a cargo ahora de Agustín Rossi, parece una entidad del Estado donde las dudas son más que las certezas, ya que su titular lanza hipótesis personales, sin respaldo de donde sustentarse sobre el avión retenido en Ezeiza: “Uno no actúa con información de redes sociales y periodísticas. Debe tener certezas y en base a ellas, ir tomando decisiones. Después está todo el tema este de por qué había iraníes y venezolanos. Es una cuestión muy simple, le estaban enseñando a pilotear el avión”, expresó Rossi entrevistado por Pablo Duggan en C5N.

Pero increíblemente, el dato de que los iraníes “eran instructores de vuelo”, no era resultado de una investigación seria de la AFI,  “es una presunción mía” explicó el jefe de los espías que apenas llevaba pocas horas como director de Inteligencia: “Los iraníes que estaban allí son instructores. Me da la cuenta más o menos, porque cinco iraníes y catorce venezolanos estaban instruyendo a dos tripulaciones para ese avión”, aseguró Rossi, sin nada que lo avalara.

El mensaje público del director de la AFI, sirvió para que los tripulantes de la aeronave y los directivos de Emtrasur, la aerolínea de carga del chavismo y los propios iraníes, se aferraran, posteriormente, al mismo argumento de que “eran instructores”. Cualquier manual de inteligencia enseña que durante las investigaciones, quienes están al mando de las mismas, no debe dar datos públicamente que le puedan servir a los investigados. Eso hizo Rossi, no esperó el resultado de las pesquisas.

¿Qué se puede esperar entonces de un trabajo regional en conjunto con Argentina sobre crimen organizado y terrorismo?

Tal vez a los servicios de inteligencia argentinos, le convendría ver la forma en que trabajan sus colegas del mismo ramo de Paraguay, que fueron quienes destaparon la trama del avión venezolano, con matrícula iraní y que desde Asunción se informó a los países de la región, como correspondía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 Comentario

  1. Excelente artículo de opinión
    Sería importante destacar que el gobierno kirchnerista es miembro del siniestro Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla que desestabilizan a gobiernos que no son de izquierda cómo han hecho en Chile, Colombia y Ecuador.
    En esto la inteligencia Argentina tampoco va a colaborar

Comments are closed.