La doble vara de medir de una “periodista” de la Deutsche Welle, Jenny Pérez

Por Raúl Vallarino

1
1030

La “periodista” chilena  Jenny Pérez, de la cadena estatal alemana Deutsche Welle, tiene una curiosa forma de desinformar porque no decir todo en un artículo o no querer ver la realidad, es sesgar la noticia. Ya lo hizo anteriormente en un informe sobre la libertad de prensa en Uruguay, donde “curiosamente”, se le da voz a un solo lado de la historia, la que ataca, pero no a la otra parte y eso no es periodismo. Ahora vuelve a las andadas y sigue mirando para un solo lado, con el caso de las declaraciones de la senadora Graciela Bianchi

En mayo de 2021, un polémico informe en español de la Deutsche Welle, con la misma “periodista”, planteaba que la libertad de prensa estaba “amenazada” en Uruguay, “la democracia ejemplar de las Américas”, dijo la cadena, pero el medio alemán no contrastó la información y habló con una sola fuente -en este caso interesada- y no difundió la otra campana.

Lejos de lo que marca la ética periodística, DW presentó un solo entrevistado; Edison Lanza, ex Relator de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y que hoy integra el equipo de Yamandú Orsi, el intendente de Canelones del izquierdista Frente Amplio.

La presentadora de DW – en forma temeraria- expresó en el informe: “Hasta muy hace poco Uruguay constaba en los reportes internacionales de la libertad de prensa y opinión como una de las excepciones de las Américas, y sin embargo el trámite de una nueva ley de medios por parte del gobierno de Luis Lacalle Pou y su bancada conservadora ha encendido las alarmas de periodistas y defensores de la libertad de prensa y expresión dentro y fuera de Uruguay”.

La periodista de DW, dio intervención solamente a Edison Lanza y mencionó el cargo que ostentaba en la CIDH, pero ignoró que está en el equipo de un opositor al gobierno, el intendente de Canelones Yamandú Orsi. En referencia  al despido del coordinador de Subrayado, Eduardo Preve, y señala un presunto vínculo con “una presión de parte del gobierno”, pero no exhibió pruebas, solo trascendidos de una sola parte.

Pérez ataca de nuevo

La notera de la DW se muestra indignada ahora por un tuit de la senadora uruguaya Graciela Bianchi cuando hizo referencia a una situación con un periodista,(Eduardo Preve)

Pérez señala: Impactados en Alemania. Una senadora, tercera en el gob de Uruguay con todo contra @EPreve, periodista investigativo. Señora @gbianchi4O4

¿Qué significa “me encargué” de él? El papel de el periodismo es investigar y fiscalizar, lo que parece Usted quisiera evitar”, escribio la chilena.

https://twitter.com/JennyPerezTV/status/1562083658055524353

La doble vara de medir de Jenny Pérez

Una pregunta para la señora Pérez: ¿No están también impactados en Alemania, por lo que ocurrió pocos días atrás en Montevideo, cuando el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, atacó mal a periodistas de Radio Sarandí y trató de presionarlos? ¿Eso no merecía un tuit de su parte o usted se informa a medias de lo que ocurre en Uruguay?

Jenny Pérez  dice: “El papel de el periodismo es investigar y fiscalizar” y estamos de acuerdo en esto; esperemos que la periodista de la DW, también lo haga.

En otro tuit del 23 de agosto Jenny Pérez escribió en referencia al caso de la senadora Bianchi: “Esto explica por qué Uruguay retrocede en la libertad de prensa, como denunciamos en 2021. A @EPreve deberían agradecerle por su investigación, no perseguirlo. ¿Qué dice el gremio de periodistas? Nunca el poder político debería estar sobre la prensa ¡Rechazo total!”

Recordando sin ira

Es muy raro que la “periodista” de la DW no saliera en defensa de los colegas uruguayos cuando el 13 de febrero de 2017 el Poder Ejecutivo (Tabaré Vázquez) emitió un decreto que disponía que los funcionarios públicos que hagan público, divulguen o den a conocer informaciones tales como solicitudes, proyectos, informes, dictámenes y otros documentos que no se especifican, excepto en los casos previstos por la ley, incurrirán en falta muy grave, pasible de destitución. La medida es un retroceso en la búsqueda de una mayor apertura en el acceso a la información pública e implica, de manera indirecta, una obstrucción al trabajo periodístico al dificultar el acceso a información relevante sobre la actividad de los organismos estatales dependientes del Poder Ejecutivom destacaron medios de Uruguay.

O más lejano en el tiempo, el maltrato del “Pepe” Mujica, que siendo presidente acusaba a periodistas de ser “mandaderos”. De eso la notera chilena nada dice. Sólo ve lo que presuntamente ocurre en la actualidad. Debería ver la señora Pérez el siguiente video:

Tal vez la chilena Jenny Pérez debería ocuparse de cuando el siniestro Foro de Sao Paulo desestabilizó a su país incentivando las manifestaciones violentas.

1 Comentario

  1. Ni el Foro de Sao Paulo lo haría mejor que está chilena. No debe recordar como el mencionado Foro desestabilizó la democracia en su pais

Comments are closed.