Los juicios contra Lula fueron anulados por tecnicismos y no porque fuera inocente

Un resquicio legal sobre competencias entre tribunales es lo resolución que dejó en libertad  al expresidente, pero que no anula las acusaciones de corrupción

0
517
Lula Da Silva (Marcelo Camargo/Agência Brasil)

En medio de una dura campaña electoral en Brasil, se rectivan las denuncias sobre la situación legal del candidato Inacio Lula da Silva ante la Justicia.

Un polémico juez, Edgar Fachín, con polémico pasado cercano al izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) encontró un resquicio legal para anular las condenas de Lula da Silva y permitirle así presentarse a las elecciones presidenciales de 2022, pero la anulación no fue decretada porque fuera inocente de los delitos de los que se le acusa, como explican desde Brasil.

Un resquicio legal sobre competencias entre tribunales es lo resolución que dejó en libertad  al expresidente, pero que no anula las acusaciones de corrupción.

Al menos cuatro de las causas en las que fue investigado: el inmueble de Atibaia, el tríplex de Guarujá, los terrenos para la sede del Instituto Lula y las donaciones de la empresa Odebrecht, son solo parte del panorama judicial que el candidato deberá afrontar aún si llegara a ganar las elecciones a la presidencia de Brasil.

Según el fallo del juez Fachín, las sentencias a Lula son nulas y deben repetirse los procesos. No lo declaró inocente pero esto le permite ser candidato en 2022.

Es más, las pruebas por corrupción en contra de Lula son contundentes, pero según la sentencia del juez, el expresidente fue juzgado en una jurisdicción que no correspondía por lo tanto los casos deberán pasar a la órbita de la justicia federal en Brasilia, la cual tiene que pronunciarse sobre el curso de cada uno de ellos y designar los nuevos juicios en un futuro próximo.

Bolsonaro ha vuelto a calificar de “ladrón” a Lula, porque las pruebas en su contra no han sido anuladas, siguen vigentes.