La empresa finlandesa UPM ha sido multada por el Ministerio de Ambiente de Uruguay, por la contaminación de la cañada y arroyo Santa Ana, en Paysandú. Desde hace años los vecinos de Guichón vienen denunciando sobre el daño al ecosistema por parte de la compañía extranjera.
Los agroquímicos utilizados en un vivero han sido los causantes de la contaminación del agua.
La secretaría de Estado, ocupada en el medio ambiente, aplicó a los infractores un multa de unos US$ 25.500.
Graves perjuicios
El diario El País explica que los vecinos de Guichón advierten sobre la damnificación del ecosistema por parte de la empresa desde hace años. Incluso registraron mortandad de peces y muerte de otros animales como nutrias y aves, dijo el integrante del colectivo Guichón por los bienes naturales, Marcelo Fagúndez, en Comisión de Ambiente de Diputados el 6 de setiembre.
El ministerio constató que UPM, en su vivero Santana, utilizaba una serie de agroquímicos que después terminaban en las aguas de los cauces mencionados. Sucedía por un exceso de riego de las plantas. Aunque el agua debía ser canalizada a un sistema propio que la trate y almacene para después ser utilizada para riego de nuevo, terminaba en la cañada y arroyo Santa Ana, causando el daño a la flora y la fauna.
El vertido de la aguas contaminantes por parte de UPM se viene verificando desde tiempo atrás y lo que llama la atención es las explicaciones cambiantes de la empresa que en cierto momento dijo que estos hechos no existían que no existían, aunque luego admitió la irregularidad e informó sobre las acciones que habría realizado para eliminarlas.
De cualquier manera, un equipo de la Fundación Philippe Cousteau, se encuentra investigando el tema.