En la Feria Internacional del Libro de Montevideo presentaron ‘Newton la huella del fin del mundo’

Una historia secreta del Vaticano finalmente revelada

0
7188
De izquierda a derecha: Pablo Pucheu, Raúl Vallarino y José Alem -Foto: ICN Diario

En la 44ª edición de la Feria Internacional del Libro de Montevideo, fue presentada la novela histórica Newton, la huella del fin del mundo, del escritor y periodista Raúl Vallarino.

Estefanía Canalda, directora editorial de Fin de Siglo, abrió la presentación haciendo referencia a la trayectoria de su autor y destacando la historia de esta obra editada anteriormente en España y México y que ahora llega a Uruguay.

Luego, los presentadores, el Dr. José Alem y el Dr. Pablo Pucheu, hicieron un análisis de la obra y de la gran investigación periodística realizada por el escritor uruguayo en el Vaticano y en Jerusalén, basada en documentos reales que descubren la existencia del Cronovisor, la máquina del tiempo que logra visualizar imágenes del pasado. Un hecho nunca negado por la Santa Sede y que fuera revelado en 1972 por el periódico italiano Doménica del Corriere.

También, la atrapante historia, investiga la verdadera profecía de Isaac Newton, donde el gran científico inglés revela -luego de estudios matemáticos- la fecha del fin del mundo. Un documento real que se encuentra depositado actualmente en la Universidad Hebrea de Jerusalén y marca el 2060 como el año del fin del mundo. Un documento que Raúl Vallarino pudo estudiar en su viaje a Jerusalén.

A.C. 2060 (After Chris) “Después de Cristo” en español

Toda una trepidante narración que no conviene perderse, en una historia basada en documentos de la Santa Sede y de Israel.

Raúl Vallarino en el Muro de los Lamentos en Jerusalén

Booktrailer de la novela

LEA: Jerusalén de la paz: El Monte de los Olivos y la Gruta de Getsemaní

LEA: Jerusalén de la paz: la Iglesia del Santo Sepulcro