Presidente de Argentina critica liberación de miembros del grupo que habría atentado contra Cristina Kirchner

En su fallo, los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens descartaron en principio que la organización esté vinculada al intento de asesinato de la exmandataria (2007-2015), al sostener que no se verificaron "elementos objetivos" que permitieran "conectar ambas investigaciones"

0
322
Alberto Fernández

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, cuestionó este miércoles el fallo de un tribunal de apelaciones que resolvió excarcelar a cuatro integrantes de la agrupación Revolución Federal, responsable de difundir mensajes de odio contra altos cargos del Gobierno y sospechosa de estar vinculada con el intento de asesinato que sufrió la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

“Pareciera que lejos de querer esclarecer el hecho y llegar a sus máximos responsables, están empecinados en tapar lo obvio: que una banda criminal con ramificaciones y financiamiento oscuro atentó contra la vida de la vicepresidenta de la Nación”, reprobó el mandatario en las redes sociales.

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional resolvió el martes la excarcelación del líder de Revolución Federal, Jonathan Ezequiel Morel, y de otros tres integrantes de la organización que fueron detenidos entre el 20 y el 21 de octubre: Leonardo Franco Sosa, Gastón Ezequiel Ángel Guerra y Sabrina Basile.

En su fallo, los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens descartaron en principio que la organización esté vinculada al intento de asesinato de la exmandataria (2007-2015), al sostener que no se verificaron “elementos objetivos” que permitieran “conectar ambas investigaciones”.

“Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional”, sostuvo Fernández.

El gobernante apuntó contra Bruglia y Bertuzzi, pues el concurso para designar sus reemplazos está trabado desde agosto en el Consejo de la Magistratura, órgano encargado de evaluar el desempeño de los jueces, sancionarlos y removerlos, por diferencias entre el Gobierno y la oposición para elegir la terna definitiva.

En noviembre de 2021, la Corte Suprema había resuelto que los cargos que ocupan ambos magistrados, ascendidos durante la gestión de Mauricio Macri (2015-2019), tenían carácter provisional y se debía convocar a concurso para elegir los reemplazos.

Los dos magistrados “deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron”, abundó Fernández.

“Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del expresidente Mauricio Macri, que ordena a los Consejeros de la Magistratura que le responden bloquear el concurso para designar a quienes deberán ocupar legítimamente las vacantes que hoy usurpan los jueces citados, hace posible esta arbitrariedad”, continuó el presidente.

Al plantear esta situación, el jefe de Estado reclamó la intervención de la Corte Suprema “para hacer cumplir su propio fallo”.

“Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura”, deslizó.

El fallo de la sala I de la Cámara de Apelaciones respecto a Revolución Federal contradijo al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y a los abogados de la vicepresidenta, que habían solicitado que continuase la detención de los cuatro integrantes de la agrupación.

Este tribunal también tiene en su poder las apelaciones de una causa en la que fue procesada la expresidenta como supuesta jefa de una asociación ilícita dedicada al cobro de sobornos.