Gobierno de Bolivia ordenó detener al opositor gobernador de Santa Cruz por presunta participación en “golpe de Estado”

El gobernador Luis Fernando Camacho, fue aprehendido este 28 de diciembre en cumplimiento de la orden de aprehensión emitida por la Fiscalía de La Paz, en el caso denominado Golpe de Estado, y el ministerio público dice que en todo momento han sido respetados los derechos y garantías constitucionales de los procesados, algo que se niega desde la oposición

0
331
El gobernador Camacho en el medio de dos efectivos policiales es llevado a declarar- Foto Redes Sociales BTV

El  arresto del líder opositor al gobierno de Bolivia, Luis Fernando Camacho, gobernador del oriental departamento de Santa Cruz, ha generado un enorme escándalo en el país y la Fiscalía niega que la detención obedezca a una persecución política, y precisó que el líder opositor es investigado por su supuesta participación en el Golpe de Estado de 2019.

“La decisión final, no se trata de un secuestro o persecución política, por el contrario, fue emitida en el mes de octubre de la presente gestión y cuenta con control jurisdiccional del Juez Décimo de Instrucción en lo Penal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz”, precisa la Fiscalía en un comunicado.

El texto agrega que Camacho fue aprehendido este 28 de diciembre en cumplimiento de la orden de aprehensión emitida por la Fiscalía de La Paz, en el caso denominado Golpe de Estado, y que en todo momento han sido respetados los derechos y garantías constitucionales de los procesados, algo que se niega desde la oposición.

Camacho era presidente del Comité pro Santa Cruz, organización cívica que defiende los intereses del departamento, y lideró movilizaciones para pedir la renuncia del expresidente Evo Morales con el argumento de que cometió fraude en las elecciones generales del 20 de octubre de 2019. Realmente Evo Morales nunca podía ser candidato ya que estaba inhabilitado para postularse debido a que en el referéndum de febrero de 2016, había perdido por el voto popular la posibilidad de repostularse.

Pero con un fraude perpetrado con los tribunales afines, Morales y sus jueces ignoraron el pronunciamiento de las urnas y se le “habilitó” a candidatearse cuando no podía hacerlo.

Fernando Camacho se acogió a su derecho al silencio ante la Fiscalía y espera su audiencia cautelar, donde se definirá si se defiende en libertad o desde la cárcel. No se conoce la fecha y hora de la cautelar, pero el abogado acusador, Jorge Nina, anunció que pedirá la detención preventiva del principal acusado por los hechos de violencia y muerte de 2019.

Camacho se encuentra en instalaciones policiales de la ciudad de La Paz. Fue aprehendido en Santa Cruz y luego trasladado vía aérea a La Paz, donde radica el caso Golpe de Estado I por el que es acusado. Fue llevado a oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto y luego hasta las oficinas policiales de la ciudad de La Paz.

En Santa Cruz la aprehensión de Camacho desató una ola de violencia con la quema del edificio y vehículos de la Fiscalía Departamental, el ataque al Comando Departamental de la Policía y la quema del edificio de la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas, Control del Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Coca Excedentaria (DIPREVCON), además de bloqueos.