Este martes ha concluido la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que reúne a 33 países del continente americano. El evento realizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina ha estado marcado por la inestabilidad política existente en la actualidad en Bolivia, Brasil y Perú, además de las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua.
A su vez, la desorganización ha sido mayúscula de principio a fin, situación que ha quedado patente en las enormes dificultades para el trabajo del periodismo acreditado, el cual se ha visto imposibilitado de acceder a las reuniones plenarias. A esto se suma una serie de informalidades en las ceremonias de protocolo con las autoridades y asistentes al evento, quedando señalada a pulso como la peor de las Cumbres de la CELAC que se recuerde.
En este contexto las autoridades analizaron una diversidad de temas en materia de seguridad alimentaria y energética, recuperación económica post-pandemia, estrategia sanitaria y temas relacionados con el medio ambiente, entre otros aspectos.
Reivindicación territorial
En esta línea la denominada “Declaración de Buenos Aires” ha expresado su más profundo respaldo regional a la República Argentina en la disputa de soberanía por las Islas Malvinas, instando al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte a iniciar una mesa de negociaciones que conduzca a poner fin a esta disputa territorial.
“Reiteramos el más firme respaldo regional a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, así como el permanente interés de los países de la región en la reanudación de negociaciones entre la República Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte a fin de encontrar, a la brevedad, una solución definitiva y pacífica a esta disputa”, ha destacado.
Venezuela y Brasil
Por otra parte la declaración ha valorado los acuerdos alcanzados el 26 de noviembre de 2022 en el marco del proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela, fomentado por los gobiernos de México y Noruega. En este sentido, se dio la bienvenida al apoyo de la comunidad internacional a la implementación de dichos acuerdos.
De la misma forma se ha celebrado la reincorporación de Brasil a la CELAC y su participación en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, como una muestra del compromiso de Brasil con la unidad y el trabajo conjunto en la región.