Gobierno de Colombia suspende cese al fuego bilateral anunciado con la guerrilla luego de impase con el ELN

La revocación de la medida de paz se produce luego de que los líderes del Ejército de Liberación Nacional- ELN no reconocieran el mandato estipulado por el gobierno de Gustavo Petro ya que a su juicio este no había sido sometido a debate entre las partes

0
424

El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada ha anunciado la suspensión del Decreto 2657 impulsado por el Ejecutivo que proponía el cese al fuego bilateral con la guerrilla del ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023.

La revocación de la medida de paz se produce luego de que los líderes del Ejército de Liberación Nacional- ELN no reconocieran el mandato estipulado por el gobierno de Gustavo Petro, ya que, a su juicio, este no había sido sometido a debate entre las partes, por lo que la iniciativa no es un acuerdo oficial. La postura de la guerrilla ha causado un verdadero revés para el Ejecutivo quien había anunciado con bombos y platillos, hace unos días atrás, este importante paso para acabar con la violencia en el país.

“El Gobierno de Colombia decretó el cese bilateral. Sin embargo, ante la posición asumida públicamente el día de ayer por el ELN, hemos decidido suspender los efectos jurídicos del Decreto 2657 del 31 de diciembre del 2022”, ha dicho.

En esta línea el representante de gobierno ha garantizado a la población que pese a este traspié las Fuerzas de Seguridad del Estado seguirán ejerciendo su labor profesional para resguardar la seguridad de los ciudadanos, al tiempo de velar por la integridad de todo el territorio tal como lo establece la Constitución.

“La suspensión de operaciones militares y operativos policiales se hará sin perjuicio del cumplimiento de la función y obligación constitucional y legal de la fuerza pública de preservar la integridad del territorio nacional y el orden constitucional”, ha afirmado.

Por último el portavoz del Gobierno nacional ha valorado la voluntad política mostrada por los líderes del ELN de avanzar en las negociaciones de paz en el futuro, además de abogar por que tengan en cuenta los requerimientos de paz y seguridad pública solicitada por las comunidades de los territorios más amenazados por la violencia.

“Dada la voluntad de Paz expresada por el ELN, mientras se estudia el protocolo en la mesa de diálogo, invitamos a la organización a declarar una tregua en respuesta al imperativo llamado de las comunidades territoriales y campesinas de mantener el cese bilateral”, ha expresado.